Las plataformas sociales salesianas se forman en el ámbito de la gestión y medición del impacto social de los proyectos que llevan adelante

Durante el 9 y 10 de marzo, las entidades miembro participaron en las jornadas formativas, organizadas por la Coordinadora Estatal junto al equipo docente de Cátedra de Impacto Social y el postgrado de Gestión y Medición de Impacto social de la Universidad Pontificia Comillas.

La necesidad de evidenciar cuál es el nivel de transformación social de los proyectos sociales

Las plataformas sociales salesianas y en gran parte del Tercer Sector, se está acostumbrado a medir y evaluar en función de resultados y de criterios de satisfacción de los proyectos ejecutados, tanto desde su planificación inicial como al finalizarlos.

Pero desde los equipos directivos de las plataformas, junto con la reflexión de la Coordinadora Estatal, se ha reconocido la necesidad de medir no solo los resultados de forma más objetiva, sino también clarificar aquellos impactos a medio y largo plazo que se consiguen. 

El objetivo es conocer si se han producido los efectos deseados en las personas destinatarias, entornos e instituciones, y, en consecuencia, saber si estos efectos han sido gracias al propio programa. Para ello es labor fundamental contar con todos los grupos de interés durante todo el proceso de los proyectos.

Jornada formativa para técnicos y técnicas de proyectos y personas coordinadoras de las plataformas sociales salesianas

Durante ambos días, las diferentes entidades miembros, trabajaron alrededor de la Teoría del Cambio, un diagrama para representar gráficamente, los objetivos que busca alcanzar una intervención y la manera concreta con la que se propone conseguirlos.

Y es que trabajar en los procesos de medición de los proyectos que llevan a cabo las plataformas sociales, permite clarificar de forma más concreta cuáles son los grupos de interés que intervienen de alguna forma en las diferentes fases del proyecto.

Cada una de las entidades asistentes, puso en común los elementos de la gestión de impacto de uno de sus proyectos actuales: diseño y análisis de su realidad, mapa de gestión de riesgos y oportunidades, estructura organizativa para generación de impacto social, entre otros elementos que se pudieron desgranar en la formación.

Estas jornadas formativas cuentan con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria del IRPF. Si te interesa la formación en relación al ámbito social, puedes encontrar recursos en la web de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual