Desarrollo humano integral, clave en las Plataformas Sociales Salesianas

30 noviembre 2021

Los pasados 24 y 25 de noviembre se desarrollaron las jornadas de formación sobre desarrollo humano integral en los proyectos de intervención, organizadas por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. En el encuentro han participado 25 personas de los diferentes equipos educativos y equipos técnicos de las entidades que forman parte. Con esta formación […]

Los pasados 24 y 25 de noviembre se desarrollaron las jornadas de formación sobre desarrollo humano integral en los proyectos de intervención, organizadas por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. En el encuentro han participado 25 personas de los diferentes equipos educativos y equipos técnicos de las entidades que forman parte.

Con esta formación la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales ha ofrecido a las personas participantes un espacio donde reflexionar y comprender la perspectiva medioambiental. Las jornadas, inspiradas por Laudato Si’ y las diferentes declaraciones institucionales de Salesianas y Salesianos en lo referente al desarrollo humano integral, se han desarrollado desde un enfoque humanista y una ética de solidaridad con las generaciones futuras.

“Es el momento de caminar hacia la búsqueda de una ecología integral para los proyectos y sus estructuras”, explica Paco Estellés, presidente de la Coordinadora. Desde la organización se ha visto necesario la integración de prácticas concretas para alcanzar un mundo más sostenible y reducir el impacto ambiental, sin olvidar el derecho que todas las personas tienen a vivir en un entorno sano con un adecuado desarrollo.

Formación para llevar la sostenibilidad a las organizaciones y sus proyectos

Las jornadas formativas comenzaron con la ponencia marco de Rafael Bejarano (sdb), responsable mundial de las obras sociales de la Pastoral Juvenil de los Salesianos. Bejarano explicó a los presentes como la ecología y el desarrollo humano son retos presentes y futuros de la congregación para alcanzar la transformación social. 

A continuación, Ana Etchenique, vicepresidenta de CECU, explicó la relación que existe entre consumo ético y desarrollo con su ponencia “Perspectiva ética para el desarrollo humano integral”.

El primer día de jornada finalizó con Laura Ramos, del equipo de comunicación de Ecooo, que ofreció diferentes herramientas y metodologías pedagógicas para el análisis e integración de la perspectiva medioambiental dentro de los proyectos.

En la segunda jornada se pudieron conocer buenas prácticas y experiencias. Ecooo presentó algunos ejemplos desarrollados con otras organizaciones como la auditoría energética a SEO/BirdLife, el acompañamiento al IES San Pablo en el proceso de instalación de paneles solares o la instalación de autoconsumo fotovoltaico a la Fundación San Martín de Porres. También se presentó la iniciativa Don Bosco Green Alliance, movimiento internacional de jóvenes de las instituciones de la Familia Salesiana, que contribuyen a la acción, el pensamiento y la política medioambiental global.

Para finalizar, Miguel Ángel Vázquez (editor, periodista, poeta y activista) facilitó el trabajo en grupos con el fin de intercambiar ideas y experiencias y seguir trabajando para que las personas participantes se conviertan en agentes activos de desarrollo sostenible. Se generó una gran conciencia de cómo la sostenibilidad económica, social y ambiental tiene que equilibrarse. También se exploraron vías para llevar esta reflexión a nuestros proyectos y estructuras recordando que «estamos legitimadas para soñar alto».

Estas jornadas formativas cuentan con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria del IRPF. Puedes encontrar recursos formativos en https://psocialessalesianas.org/que-hacemos/recursos/.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.