Desarrollo humano integral, clave en las Plataformas Sociales Salesianas

Los pasados 24 y 25 de noviembre se desarrollaron las jornadas de formación sobre desarrollo humano integral en los proyectos de intervención, organizadas por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. En el encuentro han participado 25 personas de los diferentes equipos educativos y equipos técnicos de las entidades que forman parte.

Con esta formación la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales ha ofrecido a las personas participantes un espacio donde reflexionar y comprender la perspectiva medioambiental. Las jornadas, inspiradas por Laudato Si’ y las diferentes declaraciones institucionales de Salesianas y Salesianos en lo referente al desarrollo humano integral, se han desarrollado desde un enfoque humanista y una ética de solidaridad con las generaciones futuras.

“Es el momento de caminar hacia la búsqueda de una ecología integral para los proyectos y sus estructuras”, explica Paco Estellés, presidente de la Coordinadora. Desde la organización se ha visto necesario la integración de prácticas concretas para alcanzar un mundo más sostenible y reducir el impacto ambiental, sin olvidar el derecho que todas las personas tienen a vivir en un entorno sano con un adecuado desarrollo.

Formación para llevar la sostenibilidad a las organizaciones y sus proyectos

Las jornadas formativas comenzaron con la ponencia marco de Rafael Bejarano (sdb), responsable mundial de las obras sociales de la Pastoral Juvenil de los Salesianos. Bejarano explicó a los presentes como la ecología y el desarrollo humano son retos presentes y futuros de la congregación para alcanzar la transformación social. 

A continuación, Ana Etchenique, vicepresidenta de CECU, explicó la relación que existe entre consumo ético y desarrollo con su ponencia “Perspectiva ética para el desarrollo humano integral”.

El primer día de jornada finalizó con Laura Ramos, del equipo de comunicación de Ecooo, que ofreció diferentes herramientas y metodologías pedagógicas para el análisis e integración de la perspectiva medioambiental dentro de los proyectos.

En la segunda jornada se pudieron conocer buenas prácticas y experiencias. Ecooo presentó algunos ejemplos desarrollados con otras organizaciones como la auditoría energética a SEO/BirdLife, el acompañamiento al IES San Pablo en el proceso de instalación de paneles solares o la instalación de autoconsumo fotovoltaico a la Fundación San Martín de Porres. También se presentó la iniciativa Don Bosco Green Alliance, movimiento internacional de jóvenes de las instituciones de la Familia Salesiana, que contribuyen a la acción, el pensamiento y la política medioambiental global.

Para finalizar, Miguel Ángel Vázquez (editor, periodista, poeta y activista) facilitó el trabajo en grupos con el fin de intercambiar ideas y experiencias y seguir trabajando para que las personas participantes se conviertan en agentes activos de desarrollo sostenible. Se generó una gran conciencia de cómo la sostenibilidad económica, social y ambiental tiene que equilibrarse. También se exploraron vías para llevar esta reflexión a nuestros proyectos y estructuras recordando que «estamos legitimadas para soñar alto».

Estas jornadas formativas cuentan con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria del IRPF. Puedes encontrar recursos formativos en https://psocialessalesianas.org/que-hacemos/recursos/.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.