«Toma las riendas», hacer del empoderamiento algo real

El pasado fin de semana, 13 y 14 de noviembre, los chicos y chicas junto con sus educadores y educadoras celebraron el tercer encuentro, esta vez presencialmente en Madrid, que supone el final de la IX edición de «Toma las riendas». Ha sido un encuentro muy especial ya que era la primera vez que las personas participantes podían encontrarse en persona y “encontrar detrás de cada mascarilla miradas llenas de vida, de superación y de fuerza para seguir luchando por construir sus sueños”.

El encuentro empezó destacando los mejores momentos de sus procesos dentro del programa. Los jóvenes y sus educadores/as contaron su experiencia por «Toma las riendas» buscando elementos en común. También hubo un espacio para compartir qué actividades relacionadas con el proyecto habían hecho en sus centros y cómo iban esos sueños que tenían en el primer encuentro.

Construyendo sueños desde hace 9 años

Por la tarde, se desplazaron a El Enredadero Centro que forma parte de la Red de Espacios de Ocio Autogestionados para Adolescentes de Madrid. Allí, Sebas, un joven participante, compartió su propio testimonio de superación y agradeció la generosidad de algunos chicos y chicas de antiguas ediciones de «Toma las riendas» que a continuación compartieron sus diferentes experiencias de cómo un grupo de personas jóvenes deciden agruparse para responder a problemas colectivos. 

Andrei y su educador, Sergi, de la PES Girona explicaron cómo los jóvenes de esta plataforma social han realizado dos canciones para lanzar un mensaje de tolerancia y respeto y luchar contra el discurso del odio. «Tot ho podem canviar» y «Refem el futur» se enmarcan en el contexto del proyecto Neu, un proyecto socioeducativo de sensibilización sobre la diversidad y la realidad intercultural, desarrollado por Salesians Sant Jordi en Girona, Lleida, Mataró y Sant Boi de Llobregat. El proyecto Neu tiene como finalidad concienciar a las comunidades de referencia, y especialmente jóvenes, sobre la riqueza de una sociedad diversa y plural, fomentando modelos de cohesión social basados en la convivencia intercultural.

También pudimos contar con el testimonio de Mery Bielo, participante de una de las primeras ediciones de «Toma las riendas» a través de Pinardi. “Este programa me cambió la vida”, expresó la joven con mucha emoción. Mery explicó cómo este programa le empujó a superar las dificultades que se encontraba por el camino y cómo pudo construir sus propios sueños. Mery ha pasado a ser voluntaria del proyecto y ya lo ha presentado en dos conferencias europeas y en diferentes seminarios locales. Compartió cómo tomó conciencia de que las circunstancias externas nos marcan en muchos momentos pero “sólo nosotras podemos salir de la situación y seguir avanzando”.

Mohamad contó su propio proceso vital y de superación. Actualmente es encargado en su trabajo acompañando a otros jóvenes y orientándoles para que puedan avanzar y afrontar los obstáculos. Ha recibido el agradecimiento de educadores y compañeros por su papel en el piso de autonomía Garelli de Pinardi donde ha sido una referencia por su labor y humildad en el apoyo brindado a los demás.

Rocío acompañada por Isaac de FISAT en Valencia compartió su superación personal ante las adversidades y cómo se materializó en el vídeo “Solo es progreso si progresamos todos” de la Fundación la Caixa, donde Rocío lanza ese mensaje de esperanza y de posibilidad de cambio. Actualmente es voluntaria en la entidad y estudia un grado medio de dependencia.

Andrea de FISAT con mucha emoción en sus palabras, fue mostrando su proceso personal en la entidad y todo el autoconocimiento y satisfacción que ha ido encontrando cada paso. Con otros compañeros crearon la Asociación de Antiguos Alumnos y es muy consciente de todo lo que ha avanzado.

Protagonistas de sus propios procesos de transformación

La mañana del domingo fue un tiempo para sacar conclusiones de esta novena edición y plantear nuevos retos a realizar en sus espacios así como conocer otras iniciativas juveniles que se desarrollan en su ciudad. 

“Sentimos que hay otra manera de hacer del empoderamiento algo real. En varias ocasiones los y las jóvenes hablaron de “compañeros/as” a la hora de referirse al equipo educador. Sin duda, grandes lecciones de vida” explica Gema Rodríguez, responsable de proyectos y formadora en «Toma las riendas».

Estos chicos y chicas salen preparados para cumplir todos los sueños que se propongan y para ser protagonistas de sus propios procesos de transformación de la realidad y entre su grupo de iguales.

Sobre «Toma las riendas»

El proyecto «Toma las riendas» se plantea con la finalidad de ofrecer un espacio de encuentro y aprendizaje entre educadores/as y jóvenes de las Plataformas Sociales Salesianas donde se trabaje la prevención de drogodependencias desde un enfoque amplio, centrado en el desarrollo de iniciativas para la creación de espacios juveniles saludables.

Más información en www.tomalasriendas.org

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.