Jóvenes que llegaron solos y solas a España siendo menores y entidades que les apoyan urgen al Gobierno la reforma del Reglamento de Extranjería
Inserta Andalucía

El Gobierno hace más de 1 año, se comprometió a reformar el Reglamento de Extranjería con el claro objetivo de facilitar a todos los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados su transición a la vida adulta. La medida garantizaría su derecho a documentarse, de manera automática, mediante una autorización de Residencia y Trabajo a partir de los 16 años y simplificaría los requisitos de renovación de este permiso a partir de los 18 años, para adaptarlos a la realidad de estos jóvenes.

En la actualidad, la reforma se encuentra pendiente del Dictamen del Consejo de Estado y de la posterior aprobación por el Consejo de Ministros. Mientras tanto, cada día que pasa tiene consecuencias nefastas en la vida de los y las jóvenes, que desean estudiar o trabajar y no pueden: la gran mayoría está perdiendo las autorizaciones de trabajo que obtuvieron gracias a la Instrucción 1/2020 de la Secretaría de Estado de Migraciones, quedándose con una autorización de residencia que no les autoriza a trabajar; otros no pueden renovar sus autorizaciones de residencia por no contar con medios económicos suficientes( se les exige ingresar más de 2.000€ mensuales), quedándose en situación administrativa irregular. Finalmente, otros ni siquiera han podido acceder por primera vez a la autorización de residencia que les habría correspondido porque no fueron reconocidos como menores de edad.

Por ello, entidades que atienden y apoyan a estos jóvenes, instan al Consejo de Estado y a los Ministerios para que, desde sus respectivas competencias, agilicen la aprobación inmediata de la reforma del Reglamento en trámite y que esta medida sea efectiva desde el mismo día de su aprobación y publicación, para favorecer la inclusión de estos jóvenes en España.

A falta de conocer el texto final, que ha sido enviado al Consejo de Estado, las entidades esperan que las observaciones de algunos ministerios no desvirtúen el objetivo esencial de esta reforma, que no es más que dotar a los y las jóvenes de derechos básicos para poder desarrollarse y vivir de forma autónoma. Y en apoyo a ello, han iniciado una campaña en redes sociales con testimonios de algunos jóvenes, que puede seguirse con los hashtags #ReformaReglamentoExtranjeríaYa #NoHayTiempo #QuieroTrabajar #NoNosCorteisLasAlas.

ENTIDADES FIRMANTES

  • Aldeas Infantiles SOS
  • Alucinos la Salle
  • Asociación Española de Abogados Extranjeristas
  • Asociación ExMenas Madrid
  • Asociación Noves Vies
  • Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein)
  • Asociación Progestión
  • Cáritas
  • Col.lectiu Hourria
  • Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
  • Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) – Euskadi
  • Coordinadora de Barrios
  • Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS)
  • Federación Andalucía Acoge
  • Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA)
  • Fundación Amigó
  • Fundación Raíces
  • La Merced Migraciones
  • Plataforma de Infancia
  • Pueblos Unidos – Servicio Jesuita a Migrantes
  • Red Acoge
  • Red de Acogida Ciudadana/Hiritarron Harrera Sarea
  • Save the Children
  • SOS Racismo Gipúzkoa
  • Voluntarios por otro Mundo
  • Wasata Sans Frontières

Imagen de Andalucía Inserta

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.