“20 años en comunidad”, una celebración online desde una visión de esperanza.

Alrededor de 200 personas acompañaron a la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas en la celebración de “20 años en comunidad”, el evento online para conmemorar el 20 aniversario de la entidad.

El encuentro digital, que se puede volver a ver en Youtube, comenzó con una emotiva versión de “Los abrazos prohibidos” de Vetusta Morla interpretada por el joven cantautor Javi Quirós. “La canción que acabáis de escuchar es nuestro recuerdo y homenaje a todas las personas víctimas de la Covid y a todas las personas que han estado luchando en primera, segunda, tercera… línea contra el coronavirus” empezaba Gema Rodríguez, responsable de programas, al comienzo de la retransmisión en directo.

“Nos hubiera encantado poder celebrarlo de forma presencial pero desde nuestra visión de esperanza, tenemos la oportunidad de compartir este espacio personas de distintos lugares que de otra manera no habríamos podido contar con ellas” continuaba Gema Rodríguez que fue la encargada de conducir esta celebración virtual.

A continuación Paco Estellés, presidente de la Coordinadora, compartió un saludo especial desde su propia experiencia como parte activa desde los inicios destacando el crecimiento en estos 20 años y agradeciendo el trabajo de los educadores y educadoras que durante todo este tiempo han continuado trabajando en muchos casos presencialmente, incluso en los días más duros del confinamiento, para asistir a los chicos, las chicas y sus familias. “Educadores y educadoras que han puesto su salud en juego, pero que sobre todo pusieron por delante las necesidades de todas y cada una de las personas que se atienden en las plataformas sociales salesianas”, recordaba Paco Estellés.

Ángel Asurmendi, inspector de Salesianos María Auxiliadora, comenzó la ronda de saludos institucionales citando a Fratelli Tutti y destacando la importancia de la comunidad, “los sueños se construyen juntos”. El saludo de Mª del Rosario García, inspectora de Salesianas, contaba con una triple invitación: “Cuida la vida, ponle corazón”, ser signos de inclusión y seguir transformando la realidad. Por su parte, Fernando García, inspector de Salesianos Santiago el Mayor, valoró de forma muy positiva el compromiso por fortalecer y dar calidad a los proyectos de intervención que se desarrollan en las tres inspectorías. Para concluir la ronda de saludos, José Miguel Núñez, director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, invitó a seguir trabajando para que un mundo diferente pueda ser posible.

El evento online continuó con un espacio donde se compartieron diferentes experiencias de compañeros y compañeras que desde su compromiso y hacer diario han permitido conocer la Coordinadora desde su propia visión y opinión. Abdellatif Laqiasse, educador en Don Bosco Salesianos Social, empezó hablando sobre el acompañamiento en primera persona y explicó que hay que “poner en el centro de la intervención a la persona”. María Jesús Sánchez, directora de la Fundación María Auxiliadora, expuso la importancia de seguir trabajando en red desde nuestra identidad salesiana: “somos hijos e hijas de soñadores: Don Bosco y María Mazzarello”. Fran Viedma, secretario técnico en Salesians Sant Jordi, compartió su experiencia en estos 20 años en comunidad y como se ha ido generando “un espacio en coherencia con esa misión que nos transmitió Don Bosco”. María Alexandra Vásquez, abogada en Pinardi, contó que el grupo de orientación jurídica al que ella pertenece “quiere ser un faro de información esencial en las vidas de todas las personas”. Mery Bielo continuó compartiendo cómo su paso por “Toma las riendas” le transformó y ahora es voluntaria en las Plataformas Sociales Salesianas y sigue estudiando para conseguir sus sueños. Por último, Guadalupe Juárez, técnica en la Coordinadora, habló de la importancia del sistema de protección a la infancia y personas en situación de vulnerabilidad: “para seguir generando espacios de buen trato es necesaria la implicación de todos los agentes sociales”.

“Queremos que sintáis que la Coordinadora somos todos y todas. Somos las diez entidades, las 50.000 personas acompañadas, los 1.511 profesionales, los cerca de 1.300 voluntarios y voluntarias. La misión es compartida y siempre siempre deja camino a la esperanza y al cambio y por tanto a la transformación social”, expresó Gema Rodríguez al final de la retransmisión. Esperanza, amorevolezza, compromiso, acompañamiento o transformación social, fueron algunas de las palabras que más veces fueron expresadas por las personas que acompañaron la celebración de los 20 años en comunidad de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

[envira-gallery id=»8334″]

El pasado 3 de abril de 2025, celebramos en Casa Don Bosco (Madrid) el primer evento del 25º aniversario de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS). Fue una jornada cargada de emoción y compromiso en la que presentamos públicamente la colección “Semillas de Derechos”, una propuesta educativa y artística para sembrar conciencia sobre los derechos humanos.

Revive aquí el conversatorio completo con las personas creadoras de la colección, donde compartimos el proceso de creación, las intenciones detrás de cada ilustración y el deseo profundo de provocar reflexión y transformación desde lo cotidiano.
Cada tarjeta es mucho más que una imagen: es una semilla viva de justicia, memoria y acción.

Sobre la colección

“Semillas de Derechos” es más que palabras e ilustraciones.

Es una herramienta educativa y artística para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos desde la reflexión, la creatividad y la acción colectiva.

🌿 Un jardín de ideas, un huerto de reflexiones y un bosque de derechos.

Esta colección ha sido creada por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) en el marco de su 25º aniversario.

Soy Frontera

Como parte del evento del 3 de abril, tuvimos el privilegio de disfrutar de la obra teatral “Soy Frontera”, una creación de la compañía Teatro Sin Papeles, escrita y dirigida por Moisés Mato y Lorena Avilés, e interpretada magistralmente por esta última.

La pieza nos condujo por un viaje íntimo y político a través de la voz de una mujer migrante que, desde el cuerpo y la palabra, desvela las fronteras que no siempre se ven: las que se imponen con etiquetas, desigualdades, exclusiones y silencios.

“Soy Frontera” no busca la comodidad del espectador. Es una obra que desafía, que cuestiona y que transforma.
Con un lenguaje testimonial, poético e irónico, nos invita a repensar lo que significa pertenecer, a escuchar lo que suele quedar al margen y a abrir un espacio para la empatía y la memoria.

Una propuesta artística profundamente conectada con el espíritu de la colección “Semillas de Derechos”: provocar preguntas y sembrar conciencia.

Comparte y siembra

Te invitamos a compartir esta colección con educadores/as, grupos, familias y todas las personas comprometidas con la justicia social.

Cada semilla cuenta. Cada derecho importa.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.