Las Plataformas Sociales Salesianas instan a trabajar “Por un futuro igualitario” en un presente de retrocesos para las mujeres

8 marzo 2021

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las Plataformas Sociales Salesianas ponen el foco en la situación de las mujeres en el mundo de la COVID-19 para reivindicar su lucha y la situación de desigualdad que se ha agravado, especialmente entre colectivos vulnerables. “Por un futuro igualitario” es el lema de esta campaña que […]

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las Plataformas Sociales Salesianas ponen el foco en la situación de las mujeres en el mundo de la COVID-19 para reivindicar su lucha y la situación de desigualdad que se ha agravado, especialmente entre colectivos vulnerables.

“Por un futuro igualitario” es el lema de esta campaña que quiere poner de relieve el papel de las mujeres en la lucha contra la pandemia y tomar conciencia de las nuevas necesidades que se plantean en la lucha por un futuro con igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres.

Las mujeres están siendo una fuerza invisibilizada en la crisis de la COVID-19. Su liderazgo es invisible pero está siendo clave en esta lucha:

  • En el cuidado familiar:
    • Las mujeres han asumido la responsabilidad del cuidado de la familia. Madres, hermanas, abuelas…, que trabajan fuera y dentro del hogar y que asumen la responsabilidad del cuidado.
    • Mujeres que han tenido que renunciar a su trabajo o reducir su jornada laboral para atender a la familia durante el confinamiento.
    • Mujeres que se quedan en casa o vuelven a casa afectadas por el desempleo.
    • Mujeres que asumen la responsabilidad de lidiar con las consecuencias de esta crisis: son el rostro de las colas del hambre.
  • En empleos esenciales:
    • Empleos muy feminizados como la sanidad, limpieza o cuidados están siendo esenciales para hacer frente a la pandemia.

Sin embargo, la crisis ha dejado patente la injusticia que genera el sistema económico y social donde una vez más las mujeres son el eslabón más débil:

  • El desempleo ha golpeado con más dureza a las mujeres: en febrero de este año, más del 57 % de la población desempleada eran mujeres.
  • Empleos con una mayor presencia de mujeres como la hostelería y el comercio son de los más afectados por la crisis.
  • Empleos muy feminizados como el cuidado de personas y la limpieza son precarios, inestables e irregulares y ante cualquier coyuntura como la generada por la pandemia dejan desprotegidas a sus trabajadoras en los despidos.
  • El reparto igualitario del cuidado del hogar y de la familia es utópico. Se estima que las mujeres han aumentado una media de 3 horas al cuidado de la casa y de la familia, en un reparto desigual donde las mujeres se estima, dedican 4,1 horas frente a 1,7 de los hombres.

Las personas expertas advierten que la crisis de la pandemia ha hecho retroceder más de una década de lucha por la igualdad de derechos de las mujeres.

Por ello, desde las Plataformas Sociales Salesianas se considera fundamental poner en marcha políticas con perspectiva de género que den respuestas reales a los problemas que afectan a las mujeres en materia de empleo, cuidado de los hijos/as, recursos que favorezcan el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

“Por un futuro igualitario”

Desde las Plataformas Sociales Salesianas se acompaña a más de 25.000 mujeres cada año a través de servicios específicos para el desarrollo integral de niñas y mujeres de todas las edades. Se han desarrollado proyectos de alfabetización, formación y acompañamiento, de inserción sociolaboral específicos para mujeres y de acogida para familias monomarentales y mujeres víctimas de violencia machista, de modo que se dan respuesta a necesidades concretas como la falta de autonomía económica u otras situaciones de riesgo social como la trata de personas, la violencia de género o la exclusión derivada de procesos migratorios.

Paralelamente, se trabaja de manera transversal la igualdad de género, programas de prevención y detección de situaciones de violencia de género en los diferentes proyectos de las plataformas sociales, incidiendo de manera especial entre el colectivo de niñas, niños y jóvenes. Con todo ello se quiere promover un cambio de mentalidad y colaborar en la transformación de la realidad social y política, potenciando una cultura de acogida, de respeto, de generosidad, de justicia y feminista y manteniendo el compromiso de ser entidades referentes en Igualdad.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.