Un «nosotros» para construir una sociedad mejor

15 diciembre 2020

En 2019 había en el mundo 272 millones de personas migrantes internacionales. En los últimos años ha habido importantes episodios de migración y desplazamiento, que causaron grandes dificultades, traumas y pérdidas de vidas como la situación que hemos vivido recientemente en Arguineguín (Canarias) o el drama de la Frontera Sur. Según el “Informe sobre las […]

En 2019 había en el mundo 272 millones de personas migrantes internacionales. En los últimos años ha habido importantes episodios de migración y desplazamiento, que causaron grandes dificultades, traumas y pérdidas de vidas como la situación que hemos vivido recientemente en Arguineguín (Canarias) o el drama de la Frontera Sur. Según el “Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020” de la ONU, las principales causas de estos desplazamientos fueron a raíz de conflictos, de situaciones de violencia extrema o de grave inestabilidad económica y política y también se observó un creciente reconocimiento de los efectos del cambio climático y medioambiental en la movilidad humana.

En 2020, aunque todas estas situaciones han sido agravadas por la crisis de la covid19, también se ha acelerado y ensanchado la llamada a la fraternidad universal, como bien se expone en Fratelli Tutti, la última encíclica del Papa Francisco. En esta encíclica se presenta la realidad de las migraciones y en qué medida la fraternidad universal y la amistad social nos acerca a los rostros de las personas y comunidades que se ven obligadas a abandonar sus hogares o que buscan un sueño de paz y esperanza para los suyos.

Ante la realidad de las personas migrantes, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y sus entidades miembro trabajamos en acompañar los procesos de acogida e integración de estas personas. Principalmente acompañamos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muchos de ellos y ellas no acompañados, pero también desarrollamos programas para atender a sus familias y personas adultas especialmente vulnerables. Actualmente, las plataformas sociales salesianas atendemos a más de 35.000 personas migrantes y alrededor de 1000 personas solicitantes de protección internacional o refugiadas.

En las diez entidades que forman la Coordinadora se trabaja con estas personas a través de proyectos que responden a las necesidades específicas que presentan, como las situaciones legales, la falta de vivienda, el duelo migratorio, el arraigo o la lengua. Algunos de estos proyectos son programas educativos extracurriculares para la compensación de desigualdades, proyectos de apoyo a la regularización de la documentación, itinerarios de inserción laboral específicos, hogares de acogida, apoyo psicológico, acciones de promoción de la no discriminación y de mediación intercultural, proyectos de fomento de la participación de las mujeres migrantes, acciones de promoción de hábitos saludables, proyectos de parentalidad positiva y proyectos de información, orientación y asesoramiento jurídico.

En vísperas del Día de las Personas Migrantes, las Plataformas Sociales Salesianas hemos preparado diferentes actividades durante la semana. Una de ellas es la X edición de la Fiesta Kulunguelé. Desde FISAT Cartagena organizan este evento por la solidaridad e interculturalidad, que se emitirá a través de sus redes sociales el próximo viernes 18 de diciembre desde las 20:00 h.

“La diversidad nos enriquece, el respeto nos une” es el lema escogido para la semana de la Interculturalidad organizada por la Fundación Mornese. Durante estos días se compartirán testimonios de vida, experiencias, recetas de diferentes lugares, manualidades, trajes típicos, etc. “Con esta semana dejamos atrás un año diferente, lleno de retos por lo que tenemos la oportunidad de escribir nuestros sueños y anhelos en el nuevo año venidero” explican desde la Fundación Mornese.

Desde la Fundación JuanSoñador en esta semana de las personas migrantes quieren, a través de este vídeo, visibilizar Malaikas, un programa de intervención con “mujeres extraordinarias, valientes, protagonistas, con iniciativa y migrantes”.

En la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales hemos organizado una formación online con la colaboración de la Fundación PorCausa para la construcción de nuevas narrativas sobre la migración y el refugio para lanzar mensajes en tiempos de crisis. Estas jornadas formativas cuentan con la financiación de la Secretaria de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la UE.

Con esta jornada, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas queremos sumarnos a la defensa del cumplimiento de los Derechos Humanos y responder al desafío planteado por las migraciones contemporáneas acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando como sugería el Papa en 2018. Con este día queremos sellar nuestro compromiso por la acogida y la inclusión de todas aquellas personas migrantes y en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad y que se garanticen los medios necesarios para defender los derechos y la dignidad de estas personas.

“Ojalá que al final ya no estén «los otros», sino solo un «nosotros». Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros, para que la humanidad renazca con todos los rostros, todas las manos y todas las voces, más allá de las fronteras que hemos creado” reza el pontífice en Fratelli Tutti. Asimismo, desde las Plataformas Sociales Salesianas animamos a toda la sociedad, como ya hicimos con la campaña “Tu voz también es refugio”, a que den un paso al frente por estas personas, dando su voz para combatir noticias falsas y mentiras y para construir una sociedad mejor, más fraterna, más justa y más solidaria, donde sea reconocida la dignidad de todas las personas y que la crisis que estamos afrontando no deje a nadie atrás.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.