Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

“Como Jesucristo, obligados a huir” es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020 que se celebra el domingo 27 de septiembre. Este año el Papa Francisco nos invita a centrar la mirada en los desplazados internos, es decir, en aquellas personas que por distintas causas se ven forzadas a abandonar su hogar y cambiar de lugar dentro de las fronteras del mismo estado, y no logran salir de su situación de precariedad, abandono o marginación.

El Papa Francisco, en la carta que escribió para convocar esta jornada, explica que la situación de los desplazados internos es “un drama a menudo invisible, que la crisis mundial causada por la pandemia del COVID-19 ha agravado”. “Que la crisis que estamos afrontando no nos haga dejar de lado a tantas otras situaciones de emergencia que llevan consigo el sufrimiento de muchas personas” continúa el pontífice.

Ante la realidad de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en España, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y sus entidades miembro trabajan en acompañar los procesos de acogida e integración de estas personas. Principalmente se acompaña a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muchos de ellos y ellas no acompañados, pero también desarrollamos programas para atender a sus familias y personas adultas especialmente vulnerables. Actualmente, las plataformas sociales salesianas atienden a más de 35.000 personas migrantes y alrededor de 1000 personas solicitantes de protección internacional o refugiadas.

En las diez entidades que forman la Coordinadora se trabaja con estas personas a través de proyectos que responden a las necesidades específicas que presentan, como las situaciones legales, la falta de vivienda, el duelo migratorio, el arraigo o la lengua. Algunos de estos proyectos son programas educativos extracurriculares para la compensación de desigualdades, proyectos de apoyo a la regularización de la documentación, itinerarios de inserción laboral específicos, hogares de acogida, apoyo psicológico, acciones de promoción de la no discriminación y de mediación intercultural, proyectos de fomento de la participación de las mujeres migrantes, acciones de promoción de hábitos saludables, proyectos de parentalidad positiva y proyectos de información, orientación y asesoramiento jurídico.

Especialmente, destaca el programa de acogida integral de jóvenes de 18 a 26 años, solicitantes de protección internacional y refugiados. Durante 2019 y en lo que llevamos de 2020 se han atendido a 84 jóvenes solicitantes de protección internacional procedentes principalmente de Guinea Conakry, Mali, Marruecos, Gambia y Somalia, entre otros. Del total de solicitudes presentadas, 19 han sido denegadas, 7 aprobadas habiéndole reconocido el estatus de refugiado y 1 aprobada concediéndole protección subsidiaria. El 68% de las solicitudes presentadas por las Plataformas Sociales Salesianas continúan pendiente de resolución.

En los días previos a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, las Plataformas Sociales Salesianas quieren sellar su compromiso por la acogida y la inclusión de todas aquellas personas migrantes, solicitantes de protección internacional y en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad. Por ello, nos pedimos a nosotras mismas, a los miembros de la Familia Salesiana, a todas las personas cristianas, a nuestros gobiernos locales, regionales y central y a la ciudadanía en general que se garanticen los medios necesarios para defender los derechos y la dignidad de las personas migrantes.

Con esta jornada, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas quiere sumarse a la defensa del cumplimiento de los Derechos Humanos y responder al desafío planteado por las migraciones contemporáneas acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando como sugería el Papa en 2018. A estos cuatro verbos, Francisco ha añadido otras seis parejas de verbos, que se corresponden a acciones muy concretas, vinculadas entre sí en una relación de causa-efecto: conocer para comprender, hacerse prójimo para servir, escuchar para reconciliarse, compartir para crecer, involucrar para promover y colaborar para construir.

“Para preservar la casa común y hacer todo lo posible para que se parezca, cada vez más, al plan original de Dios, debemos comprometernos a garantizar la cooperación internacional, la solidaridad global y el compromiso local, sin dejar fuera a nadie” recuerda el pontífice en la carta. Asimismo, desde las Plataformas Sociales Salesianas animamos a toda la sociedad, como ya hicieron con la campaña “Tu voz también es refugio”, a que den un paso al frente por estas personas, dando su voz para combatir noticias falsas y mentiras y para construir una sociedad mejor, más fraterna, más justa y más solidaria, donde sea reconocida la dignidad de todas las personas y nadie se quede atrás.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual