Las Plataformas Sociales Salesianas no renuncian a las actividades de verano

Con mascarillas, distancias de seguridad, hidrogeles y aforos limitados. El verano se presenta peculiar pero merece la pena hacer frente a cualquier requisito para poder vivir el verano salesiano a través de las actividades de ocio y tiempo libre que se proponen desde los diferentes proyectos de las Plataformas Sociales Salesianas.

El verano es el momento más importante para el ocio educativo, y una oportunidad educativa única, que complementa lo realizado durante todo el año a través de los diferentes programas socioeducativos y de ocio y tiempo libre que desarrollan las Plataformas Sociales Salesianas. Este año será diferente, pero las entidades sociales de Salesianos y Salesianas seguirán apostando por un tiempo libre con un enfoque integral y complementario, destinado a niños, niñas, adolescentes y familias en situación de riesgo y/o exclusión social, que integre acciones educativas, culturales y de participación infantil.

El verano 2020 será un verano lleno de colonias urbanas, de centros abiertos, combinado con apoyo escolar y con talleres de competencias digitales. Todo ello con grupos más reducidos, con más educadores y educadoras y con actividades adaptadas a las instrucciones sanitarias de prevención y seguridad. Desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas se anima a no renunciar a este tipo de actividades para seguir dando calidad de vida al verano.

Un verano para seguir en primera línea por las personas vulnerables

En la Fundación Ángel Tomás (FISAT), en total, más de 150 menores de los recursos socioeducativos y residenciales; y otros 50 jóvenes y personas adultas de los pisos de emancipación y Grupo Martes van a disfrutar de campamentos urbanos y en la naturaleza, excursiones, piscina, playa y visitas culturales. El Campamento Urbano de Elche, que cada verano reúne a 150 niños y niñas entre 6 y 14 años y más de 100 voluntarios en la casa salesiana de Elche, está reorientando su propuesta de ocio y tiempo libre pues por volumen de participantes es muy complicado mantener el mismo formato y atender los requisitos de seguridad sanitaria. Previsto para la primera semana de agosto contará con la colaboración de 70 voluntarios/as y se ha apostado por el formato online a través de cajas con experiencias diaria.

“Tomaremos la temperatura en el momento de acogida y lavado de manos, que será una rutina constante en nuestro día a día. Por otro lado se han pensado actividades que eviten el contacto o que se realicen en espacios pequeños, por ello utilizaremos los patios del colegio y algunas aulas de la parroquia más amplias”, explican desde el centro de día Don Bosco de FISAT.

En la Fundación Canaria Maín, del 6 al 24 de julio se realizará el campamento urbano “Boscoeduca” como otros años con la ampliación del rango de edad hasta los 25 años. En el caso de los más mayores continuarán con el apoyo educativo para afrontar sus pruebas en septiembre. “Nuestro lema de este año, “Abre los ojos. Disfruta la vida” nos llevará a apreciar el momento presente, cuidar los unos de los otros y de la casa común” comenta el equipo educativo de la Fundación.

El verano JuanSoñador será un «verano + único» que nunca. “Daremos más fuerza a las actividades que ya veníamos realizando todos los veranos, pero este año ampliando la oferta ante la no posibilidad de realizar el campamento de verano con pernocta y la ausencia de actividades presenciales desde el mes de marzo con motivo de la COVID-19”. Será una oportunidad para reforzar de manera transversal aspectos de desarrollo a nivel personal, familiar y social, que se han podido ver más afectados durante el confinamiento y el cierre de los centros escolares. A nivel de entidad se beneficiarán de estas actividades 240 niños, niñas, adolescentes.

En Valponasca, seguirán con su “Ventana abierta” y seguirán dando respuesta a todos los chicos y chicas de sus centros realizando colonias urbanas. Alrededor de 40 niños y niñas de entre 7 y 16 años de sus proyectos socioeducativos en Madrid participarán durante 3 semanas en distintas actividades que tendrán a los Superhéroes como hilo conductor.

Bajo el lema «A tan solo dos metros, colonias en la Casa Salesiana», se ha presentado la propuesta de la Fundación Valsé como una respuesta educativa a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Las colonias se desarrollarán simultáneamente en cinco localizaciones diferentes de tres provincias. En total, participarán 150 niños/as y adolescentes, quienes acompañados de sus educadores/as realizarán diferentes actividades educativas, de ocio y tiempo libre en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Otros proyectos de la Fundación Valsé, como el proyecto de inserción sociolaboral Emprende o la Unidad Familiar María Auxiliadora de Cantabria continúan abiertos y en pleno funcionamiento como todos estos meses atrás.

La Federación Pinardi ha desarrollado una propuesta educativa común en todos los veranos urbanos con varios momentos que atienden a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. A la oferta de ocio educativo se le suma una gran variedad de actividades formativas como la Escuela de Verano de Segunda Oportunidad Educativa o los cursos de operaciones de transporte, distribución y logística, estética o cocina. Además, durante el mes de julio, en formación concertada se sigue con el trabajo de orientación y acompañamiento con dudas para las solicitudes de FPB, Grado Medio, Grado Superior y acceso a Universidad.

Durante este verano la Fundación María Auxiliadora, a través de 6 propuestas, en 4 localidades diferentes (Zaragoza, Torrent, Terrassa y Sant Vicenç dels Horts) y animadas por 31 educadores/as contratados y 21 personas voluntarias, va a hacer posible un «verano inolvidable» para 320 niños, niñas y adolescentes. El objetivo principal es ofrecer una experiencia educativa, social, afectiva y lúdica que les permita gestionar la experiencia de estos meses vividos en confinamiento, aprender a relacionarse y actuar en el nuevo contexto tras la pandemia, y a disfrutar y pasarlo bien que es lo que todos ellos necesitan y se merecen en este momento.

Abiertas por vacaciones

El verano salesiano ya está aquí y es una realidad gracias a los equipos de educadores y educadoras así como al voluntariado y las entidades públicas y privadas que financian o colaboran de alguna manera con los proyectos. Desde el carisma preventivo salesiano de entidades como Salesians Sant Jordi o Fundación Boscos, las plataformas sociales salesianas quieren ser también reparadoras para todos los chicos y chicas. “Esperamos que después de todas las experiencias vividas les sirva para tomar nuevas fuerzas y energías para afrontar las nuevas etapas que se nos avecinan” comentan desde Valponasca.

En definitiva, las actividades de verano de las Plataformas Sociales Salesianas como Fundación Mornese o la Fundación Don Bosco son una extensión del trabajo que se realiza con los niños, niñas, jóvenes y sus familias durante todo el año. A pesar de ampliar la oferta socioeducativa veraniega, en todas las áreas se sigue atendiendo a las personas que solicitan ayuda, acompañamiento, orientación, apoyo emocional y anímico. Todas las Plataformas Sociales Salesianas siguen abiertas por vacaciones cumpliendo las medidas de seguridad establecidas.

Grupo de comunicación de las Plataformas Sociales Salesianas

El pasado 3 de abril de 2025, celebramos en Casa Don Bosco (Madrid) el primer evento del 25º aniversario de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS). Fue una jornada cargada de emoción y compromiso en la que presentamos públicamente la colección “Semillas de Derechos”, una propuesta educativa y artística para sembrar conciencia sobre los derechos humanos.

Revive aquí el conversatorio completo con las personas creadoras de la colección, donde compartimos el proceso de creación, las intenciones detrás de cada ilustración y el deseo profundo de provocar reflexión y transformación desde lo cotidiano.
Cada tarjeta es mucho más que una imagen: es una semilla viva de justicia, memoria y acción.

Sobre la colección

“Semillas de Derechos” es más que palabras e ilustraciones.

Es una herramienta educativa y artística para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos desde la reflexión, la creatividad y la acción colectiva.

🌿 Un jardín de ideas, un huerto de reflexiones y un bosque de derechos.

Esta colección ha sido creada por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) en el marco de su 25º aniversario.

Soy Frontera

Como parte del evento del 3 de abril, tuvimos el privilegio de disfrutar de la obra teatral “Soy Frontera”, una creación de la compañía Teatro Sin Papeles, escrita y dirigida por Moisés Mato y Lorena Avilés, e interpretada magistralmente por esta última.

La pieza nos condujo por un viaje íntimo y político a través de la voz de una mujer migrante que, desde el cuerpo y la palabra, desvela las fronteras que no siempre se ven: las que se imponen con etiquetas, desigualdades, exclusiones y silencios.

“Soy Frontera” no busca la comodidad del espectador. Es una obra que desafía, que cuestiona y que transforma.
Con un lenguaje testimonial, poético e irónico, nos invita a repensar lo que significa pertenecer, a escuchar lo que suele quedar al margen y a abrir un espacio para la empatía y la memoria.

Una propuesta artística profundamente conectada con el espíritu de la colección “Semillas de Derechos”: provocar preguntas y sembrar conciencia.

Comparte y siembra

Te invitamos a compartir esta colección con educadores/as, grupos, familias y todas las personas comprometidas con la justicia social.

Cada semilla cuenta. Cada derecho importa.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.