Alumnas de la Universidad Comillas colaboran con las Plataformas Sociales Salesianas

23 junio 2020

Estudiantes del último año del Grado en Derecho de la Universidad Pontificia Comillas han estado colaborando durante este curso con el grupo de orientación jurídica para la población migrada de las Plataformas Sociales Salesianas. Con el objetivo de responder a las necesidades de cada persona y ofrecer información jurídica adecuada y actualizada a los requerimientos […]

Estudiantes del último año del Grado en Derecho de la Universidad Pontificia Comillas han estado colaborando durante este curso con el grupo de orientación jurídica para la población migrada de las Plataformas Sociales Salesianas.

Con el objetivo de responder a las necesidades de cada persona y ofrecer información jurídica adecuada y actualizada a los requerimientos externos y a la regulación legislativa, estas alumnas han ayudado a elaborar dos cuestionarios on line: uno dirigido a personas migradas que reciben orientación jurídica en las entidades y otro al personal profesional que trabaja en las plataformas sociales salesianas. En función de los resultados obtenidos, en el siguiente curso otro grupo de estudiantes colaborarán en la elaboración de materiales adecuados que sirvan como herramientas en las entidades que acompañan a personas migradas.

Durante el último cuatrimestre del curso, las alumnas de Derecho de Comillas han estado trabajando mano a mano con las técnicas de proyectos de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y con el grupo de abogados y abogadas. Con reuniones presenciales y trabajo online se informaba de la investigación que estaban desarrollando antes de empezar a diseñar los formularios. Una vez realizada esta investigación se procedió al diseño de los cuestionarios y se enviaron al personal profesional y a las personas migradas. Sin embargo, dada la situación actual de pandemia, solo ha sido posible enviarlo al personal profesional.

Con una participación representativa, se hizo un análisis y un estudio de los resultados obtenidos en el cuestionario y se creó un documento final que recoge las conclusiones que la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha evaluado y que servirá para que en el próximo curso alumnos del mismo grado puedan colaborar en el diseño de materiales adaptados a las necesidades de la población migrada.

Una experiencia positiva

“Nos hemos entendido muy bien durante todo el proyecto” expresa una de las alumnas que ha participado en el proceso. “Ver la ilusión con la que trabajan en las plataformas sociales salesianas nos motivó mucho y nos hizo intentar dar lo mejor de nosotras mismas a la hora de llevar a cabo el proyecto” comentaba una de las participantes. Para otra alumna del grupo, también “ha sido una experiencia muy satisfactoria, de la que hemos aprendido muchas cosas”.

Ahora, cuando este curso atípico está a punto de finalizar, comentan que esta experiencia “también nos ha servido para darnos cuenta de que con nuestros conocimientos jurídicos podemos ayudar a quienes realmente lo necesitan”. En relación a los conocimientos que las alumnas tenían respecto del colectivo que la Universidad les asignó, las personas migradas, “todas sabíamos de alguna que otra situación aislada que nos habían contado o de lo que habíamos podido escuchar en los telediarios, pero en cuanto a legislación, eran mínimas”, reconocía una de las alumnas. Sin embargo, sacando lo mejor de la experiencia de colaboración “nos ha servido para aumentar las ganas de trabajo y de dedicación en el proyecto y un mayor interés por mejorar y aprender de manera individual y grupal” comentaba otra alumna.

“Gracias a esta experiencia hemos podido formarnos de una manera general en este ámbito y hemos sido capaces de contemplar lo ardua y complicada que puede llegar a ser esta rama del Derecho” agradece una alumna. “El derecho de extranjería contiene una gran vertiente social que deriva en una magnífica sensación de gratificación cuando se logran los objetivos” afirma otra alumna.

Voluntariado en las Plataformas Sociales Salesianas

“Colaborar con la entidad ha sido un regalo, el trato que nos ofrecieron fue buenísimo, siempre dispuestas a ayudarnos y a responder nuestras dudas. Nos ha aportado formación personal, nos ha ayudado a ver el mundo con otros ojos y a que no hace falta irse muy lejos para aportar nuestro granito de arena. Desde nuestra profesión, como futuros juristas podemos aportar grandes cosas, que hagan pequeños cambios” cuentan las alumnas que han participado.

Desde las Plataformas Sociales Salesianas agradecen el trabajo, la profesionalidad y la entrega que estas jóvenes universitarias de la Universidad Pontificia de Comillas han demostrado durante este curso. “Ser parte del acompañamiento a futuras profesionales de la abogacía es una oportunidad de seguir haciendo sensibilización social, se necesitan muchas abogadas y abogados que acompañen los proyectos desde una mirada de empoderamiento y justicia social”, afirma Gema Rodríguez, responsable de proyectos de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Las Plataformas Sociales Salesianas destacan la urgencia de prevenir y educar contra la violencia de género

Nos comprometemos a seguir priorizando la formación en la prevención de la violencia de género entre los jóvenes, quienes serán agentes de cambio en el futuro. Desde edades tempranas, niños, niñas y jóvenes internalizan patrones de género y mitos del amor romántico. Lamentablemente, muchos crecen en entornos donde la violencia, incluso la no visible, está normalizada.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Desde los sueños hasta la realidad – Día Internacional de la Infancia desde las Plataformas Sociales Salesianas

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Desde los sueños hasta la realidad” para concienciar sobre la brecha que existe entre una infancia segura y digna, y la realidad en la que les toca crecer. En todos los rincones del planeta, los niños y niñas...

2023gridNoticias
¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

¡EnRÉDate por la Interculturalidad! Jóvenes de Plataformas Sociales Salesianas protagonizan un documental único

Más de 25 jóvenes provenientes de diversas entidades y territorios, acompañados por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, participaron en tres encuentros presenciales y cuatro encuentros en línea para dar vida a este documental, narrando sus experiencias con la interculturalidad, tanto la heredada como la que están construyendo.

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...