Alumnas de la Universidad Comillas colaboran con las Plataformas Sociales Salesianas

Estudiantes del último año del Grado en Derecho de la Universidad Pontificia Comillas han estado colaborando durante este curso con el grupo de orientación jurídica para la población migrada de las Plataformas Sociales Salesianas.

Con el objetivo de responder a las necesidades de cada persona y ofrecer información jurídica adecuada y actualizada a los requerimientos externos y a la regulación legislativa, estas alumnas han ayudado a elaborar dos cuestionarios on line: uno dirigido a personas migradas que reciben orientación jurídica en las entidades y otro al personal profesional que trabaja en las plataformas sociales salesianas. En función de los resultados obtenidos, en el siguiente curso otro grupo de estudiantes colaborarán en la elaboración de materiales adecuados que sirvan como herramientas en las entidades que acompañan a personas migradas.

Durante el último cuatrimestre del curso, las alumnas de Derecho de Comillas han estado trabajando mano a mano con las técnicas de proyectos de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y con el grupo de abogados y abogadas. Con reuniones presenciales y trabajo online se informaba de la investigación que estaban desarrollando antes de empezar a diseñar los formularios. Una vez realizada esta investigación se procedió al diseño de los cuestionarios y se enviaron al personal profesional y a las personas migradas. Sin embargo, dada la situación actual de pandemia, solo ha sido posible enviarlo al personal profesional.

Con una participación representativa, se hizo un análisis y un estudio de los resultados obtenidos en el cuestionario y se creó un documento final que recoge las conclusiones que la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha evaluado y que servirá para que en el próximo curso alumnos del mismo grado puedan colaborar en el diseño de materiales adaptados a las necesidades de la población migrada.

Una experiencia positiva

“Nos hemos entendido muy bien durante todo el proyecto” expresa una de las alumnas que ha participado en el proceso. “Ver la ilusión con la que trabajan en las plataformas sociales salesianas nos motivó mucho y nos hizo intentar dar lo mejor de nosotras mismas a la hora de llevar a cabo el proyecto” comentaba una de las participantes. Para otra alumna del grupo, también “ha sido una experiencia muy satisfactoria, de la que hemos aprendido muchas cosas”.

Ahora, cuando este curso atípico está a punto de finalizar, comentan que esta experiencia “también nos ha servido para darnos cuenta de que con nuestros conocimientos jurídicos podemos ayudar a quienes realmente lo necesitan”. En relación a los conocimientos que las alumnas tenían respecto del colectivo que la Universidad les asignó, las personas migradas, “todas sabíamos de alguna que otra situación aislada que nos habían contado o de lo que habíamos podido escuchar en los telediarios, pero en cuanto a legislación, eran mínimas”, reconocía una de las alumnas. Sin embargo, sacando lo mejor de la experiencia de colaboración “nos ha servido para aumentar las ganas de trabajo y de dedicación en el proyecto y un mayor interés por mejorar y aprender de manera individual y grupal” comentaba otra alumna.

“Gracias a esta experiencia hemos podido formarnos de una manera general en este ámbito y hemos sido capaces de contemplar lo ardua y complicada que puede llegar a ser esta rama del Derecho” agradece una alumna. “El derecho de extranjería contiene una gran vertiente social que deriva en una magnífica sensación de gratificación cuando se logran los objetivos” afirma otra alumna.

Voluntariado en las Plataformas Sociales Salesianas

“Colaborar con la entidad ha sido un regalo, el trato que nos ofrecieron fue buenísimo, siempre dispuestas a ayudarnos y a responder nuestras dudas. Nos ha aportado formación personal, nos ha ayudado a ver el mundo con otros ojos y a que no hace falta irse muy lejos para aportar nuestro granito de arena. Desde nuestra profesión, como futuros juristas podemos aportar grandes cosas, que hagan pequeños cambios” cuentan las alumnas que han participado.

Desde las Plataformas Sociales Salesianas agradecen el trabajo, la profesionalidad y la entrega que estas jóvenes universitarias de la Universidad Pontificia de Comillas han demostrado durante este curso. “Ser parte del acompañamiento a futuras profesionales de la abogacía es una oportunidad de seguir haciendo sensibilización social, se necesitan muchas abogadas y abogados que acompañen los proyectos desde una mirada de empoderamiento y justicia social”, afirma Gema Rodríguez, responsable de proyectos de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

El pasado 3 de abril de 2025, celebramos en Casa Don Bosco (Madrid) el primer evento del 25º aniversario de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS). Fue una jornada cargada de emoción y compromiso en la que presentamos públicamente la colección “Semillas de Derechos”, una propuesta educativa y artística para sembrar conciencia sobre los derechos humanos.

Revive aquí el conversatorio completo con las personas creadoras de la colección, donde compartimos el proceso de creación, las intenciones detrás de cada ilustración y el deseo profundo de provocar reflexión y transformación desde lo cotidiano.
Cada tarjeta es mucho más que una imagen: es una semilla viva de justicia, memoria y acción.

Sobre la colección

“Semillas de Derechos” es más que palabras e ilustraciones.

Es una herramienta educativa y artística para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos desde la reflexión, la creatividad y la acción colectiva.

🌿 Un jardín de ideas, un huerto de reflexiones y un bosque de derechos.

Esta colección ha sido creada por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) en el marco de su 25º aniversario.

Soy Frontera

Como parte del evento del 3 de abril, tuvimos el privilegio de disfrutar de la obra teatral “Soy Frontera”, una creación de la compañía Teatro Sin Papeles, escrita y dirigida por Moisés Mato y Lorena Avilés, e interpretada magistralmente por esta última.

La pieza nos condujo por un viaje íntimo y político a través de la voz de una mujer migrante que, desde el cuerpo y la palabra, desvela las fronteras que no siempre se ven: las que se imponen con etiquetas, desigualdades, exclusiones y silencios.

“Soy Frontera” no busca la comodidad del espectador. Es una obra que desafía, que cuestiona y que transforma.
Con un lenguaje testimonial, poético e irónico, nos invita a repensar lo que significa pertenecer, a escuchar lo que suele quedar al margen y a abrir un espacio para la empatía y la memoria.

Una propuesta artística profundamente conectada con el espíritu de la colección “Semillas de Derechos”: provocar preguntas y sembrar conciencia.

Comparte y siembra

Te invitamos a compartir esta colección con educadores/as, grupos, familias y todas las personas comprometidas con la justicia social.

Cada semilla cuenta. Cada derecho importa.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.