Las Plataformas Sociales y los Centros Juveniles presentan 1 millón de razones para marcar la X Solidaria

Se inicia el periodo de la renta y, un año más, las ONG presentan su campaña informativa de la “X Solidaria” mediante la cual animan a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social o en su declaración de la renta. En plena crisis sanitaria y social provocada por el Coronavirus (COVID-19) las ONG han apelado, una vez más, a la solidaridad ciudadana para que todo pueda seguir funcionando y más ahora: un momento en el que queremos hacer algo por ayudar a los demás pero no podemos salir de nuestra casa, lo que sí que podemos hacer sin poner en riesgo a nadie es seguir haciendo posible que millones de personas reciban la atención que necesitan marcando la «X Solidaria» en la declaración de la renta.

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco son dos organizaciones salesianas que, desde sus diferentes ámbitos de actuación, recogen inequívocamente en su misión la preferencia por la infancia y la juventud en situación de riesgo o de exclusión social. Desde este compromiso cristiano y social, ponen al servicio de la sociedad una serie de proyectos y actuaciones y exigen a los poderes públicos que no cesen en su obligación de atender también estas necesidades, bien directamente, o bien apoyando a las organizaciones sociales.

Una de las fuentes de financiación para estas entidades es la llamada Convocatoria del IRPF. Esta convocatoria obtiene sus fondos a partir de la voluntad de las personas contribuyentes que marcan la casilla 106 “Actividades de Interés social” – la “X Solidaria” – en su declaración de la renta. Marcando simultáneamente las casillas de la Iglesia Católica y la Solidaria, se destina un 0,7% de la cuota íntegra de la Declaración de la Renta de cada contribuyente al sostenimiento económico de la Iglesia, y otro 0,7% a los programas sociales que realizan las ONG. La elección de cualquiera de las opciones de asignación no tiene ningún coste económico para las personas contribuyentes, por lo que la cantidad resultante a ingresar o a devolver no se verá en ningún caso modificada. Si no se marca alguna de las dos casillas, es el Estado el que decide el destino de esos impuestos en un país donde el gasto en protección social está muy por debajo de la media europea.

Algunos de los programas de las Plataformas Sociales Salesianas financiados por la “X Solidaria” son “Toma las riendas” (programa para la prevención con jóvenes desde el empoderamiento y la participación social), la formación del voluntariado y trabajadores o el programa de asesoramiento para la orientación jurídica de la población migrante.

En la Confederación Don Bosco, algunos de los programas financiados por el IRPF son “Pasaporte 0,0” (programa para la prevención del consumo temprano del tabaco y alcohol), el programa de apoyo a la gestión de las entidades miembro, el sistema de Protección de la Infancia y Personas Vulnerables, la investigación educativa del uso de las redes sociales e internet por menores y el programa “Reconoce”, que pone en valor la experiencia del voluntariado.

Además, marcando la casilla 106 en la declaración de la renta, la persona contribuyente también beneficia a programas de intervención directa a nivel autonómico de las entidades que forman parte de la Coordinadora y la Confederación. En su mayoría son programas destinados a mejorar la calidad de vida infantil y la empleabilidad de los jóvenes, fomentar la inserción sociolaboral de personas migrantes, ofrecer recursos residenciales y de emancipación, promover la igualdad de género, formar y sensibilizar al voluntariado y facilitar el desarrollo comunitario.

Por ello, desde estas entidades salesianas se anima a marcar estas dos X en la declaración de la renta: “tenemos un millón de razones para marcar la X Solidaria”, apuntan desde los equipos de las Plataformas Sociales Salesianas y la Confederación Don Bosco. Realizando este sencillo y coherente gesto de solidaridad, la persona contribuyente estará colaborando con más de 100.000 personas atendidas por las plataformas sociales y los centros juveniles y a seguir con la misión de Don Bosco y Madre Mazzarello: “atender a los jóvenes, especialmente a los más pobres o víctimas de cualquier forma de marginación, explotación y violencia” (SS.CC., Proyecto de Vida Apostólica, artículo 8, 2). Del mismo modo también animan a que se apoye esta campaña con mensajes en las redes sociales utilizando los hashtags #XSolidaria y #1MillónDeRazones. Marcar la «X Solidaria» en la declaración de la renta es un gesto de compromiso y solidaridad ciudadana en tiempos de crisis.

En plena crisis sanitaria y social provocada por el Coronavirus (COVID-19) las ONG han apelado, una vez más a la solidaridad ciudadana para que todo pueda seguir funcionando y más ahora: un momento en el que queremos hacer algo por ayudar a los demás pero no podemos salir de nuestra casa, lo que sí que podemos hacer sin poner en riesgo a nadie es seguir haciendo posible que millones de personas reciban la atención que necesitan marcando la «X Solidaria» en la declaración de la renta.

Sobre la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas es la organización creada para coordinar las diez entidades sociales de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora de España que favorecen la inclusión de la infancia, la juventud y familia en situación de vulnerabilidad, desde la prevención, promoción y educación integral, como herramienta de cambio y justicia social.

Sobre la Confederación Don Bosco de Centros Juveniles

La Confederación Don Bosco es una asociación que trabaja junto a las 10 Federaciones y más de 120 Centros Juveniles en defensa y promoción de la infancia y la juventud, especialmente la que está en riesgo de exclusión, a través del protagonismo juvenil y el estilo educativo de Don Bosco y Madre Mazzarello.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.