Por una sociedad que acoja al migrante

18 diciembre 2019

Hoy, 18 de diciembre, día internacional de las personas migrantes, las Plataformas Sociales Salesianas queremos alzar una vez más la voz por los derechos de estas personas. Nuestra voz también es el refugio de millones de personas que se ven obligadas dejar sus hogares e intentar construir uno nuevo en otro sitio. Ante esta realidad, […]

Hoy, 18 de diciembre, día internacional de las personas migrantes, las Plataformas Sociales Salesianas queremos alzar una vez más la voz por los derechos de estas personas. Nuestra voz también es el refugio de millones de personas que se ven obligadas dejar sus hogares e intentar construir uno nuevo en otro sitio.

Ante esta realidad, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y las entidades miembro trabajamos en acompañar los procesos de acogida e integración de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en España. Principalmente se acompaña a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muchos de ellos y ellas no acompañadas, pero también desarrollan programas para atender a sus familias y personas adultas especialmente vulnerables. Actualmente, atendemos a más de 30.000 personas migrantes y alrededor de 500 personas solicitantes de protección internacional o refugiadas.

En las diez entidades que forman la Coordinadora se trabaja con estas personas a través de proyectos que responden a las necesidades específicas que presentan, como las situaciones legales, la falta de vivienda, el duelo migratorio, el arraigo o la lengua. Algunos de estos proyectos son programas educativos extracurriculares para la compensación de desigualdades, proyectos de apoyo a la regularización de la documentación, itinerarios de inserción laboral específicos, hogares de acogida, apoyo psicológico, acciones de promoción de la no discriminación y de mediación intercultural, proyectos de fomento de la participación de las mujeres migrantes, acciones de promoción de hábitos saludables, proyectos de parentalidad positiva y proyectos de información, orientación y asesoramiento jurídico. Un ejemplo de ellos es Awalé, un proyecto de FISAT para el aprendizaje de la lengua castellana que ayer fue reconocido por la Liga Española de la Educación como una buena práctica en inclusión de personas migrantes.

Especialmente, destaca el programa de acogida integral de jóvenes de 18 a 26 años, solicitantes de protección internacional y refugiados. Durante 2019, se han atendido a 54 jóvenes solicitantes de protección internacional procedentes principalmente de Guinea Conakry, Burkina Faso, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Líbano, Costa de Marfil, Jamaica y Honduras. Del total de solicitudes presentadas, solo han sido aprobados tres con estatuto de refugiado concedido por motivos de género, ya que son jóvenes procedentes del colectivo LGTBI. Se han producido cuatro denegaciones y el resto continúan pendiente de resolución. Este programa está siendo ejecutado por la Federación Pinardi en Madrid, y la Fundación Don Bosco en Sevilla. Esta última sumará dos pisos más en 2020 en la capital andaluza y en Granada. Del mismo modo, FISAT abrirá un nuevo dispositivo en Cartagena (Murcia) aumentando doce plazas más con respecto a este año.

Encuentros y actos por el Día del Migrante

En el Día Internacional del Migrante, las Plataformas Sociales Salesianas queremos sellar nuestro compromiso por la acogida y la inclusión de todas aquellas personas migrantes, solicitantes de protección internacional y en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad. Por ello, nos pedimos a nosotras mismas, a los miembros de la Familia Salesiana, a todas las personas cristianas, a nuestros gobiernos locales, regionales y central y a la ciudadanía en general que se garanticen los medios necesarios para defender los derechos y la dignidad de las personas migrantes.

Durante este día las plataformas sociales salesianas han organizado diferentes actividades en torno a la celebración de la jornada. Por ejemplo, la Fundación JuanSoñador organiza en Santiago un encuentro de los grupos de Malaikas (de Lugo, Vigo, Coruña y Ourense), un proyecto para el empoderamiento de mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad.

Además también se participará en actividades organizadas por otras asociaciones e instituciones. La Asociación Valponasca participará en la lectura del manifiesto del Consejo Municipal de Inmigración de León con el que se pide a la sociedad leonesa “su apoyo y solidaridad para acabar con estos mensajes de odio, racismo y xenofobia y avanzar hacia una convivencia democrática y de progreso en la diversidad y el pluralismo”. Asimismo, FISAT participará en un acto institucional que organiza el Ayuntamiento de Cartagena y en una actividad para mujeres migrantes.

Y como broche final a la jornada del Migrante, la Fundación Don Bosco recibirá esta tarde en la gala de los Premios Andalucía Joven el premio conmemorativo a “una vida por la lucha en favor de la juventud» del Instituto Andaluz de la Juventud (Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía)

Acoger, proteger, promover e integrar

En este día, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas queremos sumarse a la defensa del cumplimiento de los Derechos Humanos y responder al desafío planteado por las migraciones contemporáneas acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando como sugiere el Papa Francisco.

Desde la red de plataformas sociales salesianas también apoyamos el comunicado de Migrantes con Derechos, de la que formamos parte a través de CONFER. Ante el deterioro de las políticas de acogida en nuestro país, la red de organizaciones de Iglesia que trabajan con las personas migrantes reivindica la trayectoria de España como tierra de acogida y su respuesta a las necesidades humanitarias de los migrantes y reclama la necesidad de responder de forma adecuada a la llegada de migrantes y refugiados, y de garantizar la protección de niños y jóvenes extranjeros que se encuentran solos. Desde las Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas nos hemos sumado a la acción en redes #NiUnoMás para apostar por “una sociedad auténticamente hospitalaria donde no haya lugar ni a una muerte más de migrantes que intentan alcanzar la seguridad de una sociedad de acogida, ni a una devolución irregular ni a una violación de sus derechos humanos”.

Asimismo, desde las Plataformas Sociales Salesianas animamos a toda la sociedad, como ya hicimos con la campaña “Tu voz también es refugio”, a que den un paso al frente por estas personas, dando su voz para combatir noticias falsas y mentiras y para construir una sociedad mejor, más fraterna, más justa y más solidaria, donde sea reconocida la dignidad de todas las personas.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.