Integrando la orientación jurídica en el acompañamiento educativo

16 diciembre 2019

El pasado viernes 13 de diciembre, se celebró la cuarta jornada formativa especializada en jóvenes de Protección Internacional en situación de vulnerabilidad con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la UE. “Intervención educativa en protección internacional: integrando la orientación jurídica”. En esta […]

El pasado viernes 13 de diciembre, se celebró la cuarta jornada formativa especializada en jóvenes de Protección Internacional en situación de vulnerabilidad con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la UE. “Intervención educativa en protección internacional: integrando la orientación jurídica”. En esta ocasión estas jornadas han sido organizadas por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas con el objetivo de empezar a integrar la orientación jurídica en el acompañamiento educativo de personas solicitantes de protección internacional.

Esta formación ha contado con diferentes profesionales de distintas organizaciones que han analizado, debatido y profundizado en los diferentes elementos de los procesos migratorios de las personas que se atienden en las Plataformas Sociales Salesianas. Lucila Rodríguez (Fundación porCausa) habló de la importancia de generar narrativas sobre las migraciones alternativas al discurso de odio.

A continuación, en la segunda ponencia, Carlos Arce (Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía -APDHA- y Universidad de Córdoba) ha presentado algunas herramientas jurídicas en caso de denegación de Protección Internacional en menores y personas adultas.

La jornada ha seguido con Francisco Ortiz de ACNUR y su ponencia “Legislación básica en materia de Protección Internacional”. La última ponencia de la jornada ha sido sobre la importancia de los procesos legales en la intervención social con población migrante y ha sido desarrollada por Gabriela López (Red Sir[a]).

Para finalizar hemos podido disfrutar de Boza de Teatro Sin Papeles. Esta obra es un trabajo realizado a partir de sus experiencias y de un esfuerzo por entenderlas desde la óptica de la humanidad que reivindica su dignidad una y otra vez, aún en las circunstancias más hostiles.

Las jornadas se han celebrado en el Espacio Ecooo, un equipamiento integral para la participación social y ciudadana que toma como ejes principales la energía, la ecología y la economía. Con la elección de este espacio continuamos con nuestro compromiso de cuidar el planeta apostando por espacios ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

En esta jornada, varios alumnos del Grado Superior de Audiovisuales de Salesianos Atocha han colaborado en retransmitir las primeras ponencias por streaming, que aún se pueden ver en la página de Facebook de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

Para el servicio de catering hemos contado con “Causas CEAR”, la empresa social de CEAR, cuyo objetivo es la integración de personas solicitantes de asilo, refugiadas, migrantes y en general de toda persona en situación o riesgo de exclusión social.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.