Integrando la orientación jurídica en el acompañamiento educativo

El pasado viernes 13 de diciembre, se celebró la cuarta jornada formativa especializada en jóvenes de Protección Internacional en situación de vulnerabilidad con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la UE. “Intervención educativa en protección internacional: integrando la orientación jurídica”. En esta ocasión estas jornadas han sido organizadas por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas con el objetivo de empezar a integrar la orientación jurídica en el acompañamiento educativo de personas solicitantes de protección internacional.

Esta formación ha contado con diferentes profesionales de distintas organizaciones que han analizado, debatido y profundizado en los diferentes elementos de los procesos migratorios de las personas que se atienden en las Plataformas Sociales Salesianas. Lucila Rodríguez (Fundación porCausa) habló de la importancia de generar narrativas sobre las migraciones alternativas al discurso de odio.

A continuación, en la segunda ponencia, Carlos Arce (Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía -APDHA- y Universidad de Córdoba) ha presentado algunas herramientas jurídicas en caso de denegación de Protección Internacional en menores y personas adultas.

La jornada ha seguido con Francisco Ortiz de ACNUR y su ponencia “Legislación básica en materia de Protección Internacional”. La última ponencia de la jornada ha sido sobre la importancia de los procesos legales en la intervención social con población migrante y ha sido desarrollada por Gabriela López (Red Sir[a]).

Para finalizar hemos podido disfrutar de Boza de Teatro Sin Papeles. Esta obra es un trabajo realizado a partir de sus experiencias y de un esfuerzo por entenderlas desde la óptica de la humanidad que reivindica su dignidad una y otra vez, aún en las circunstancias más hostiles.

Las jornadas se han celebrado en el Espacio Ecooo, un equipamiento integral para la participación social y ciudadana que toma como ejes principales la energía, la ecología y la economía. Con la elección de este espacio continuamos con nuestro compromiso de cuidar el planeta apostando por espacios ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

En esta jornada, varios alumnos del Grado Superior de Audiovisuales de Salesianos Atocha han colaborado en retransmitir las primeras ponencias por streaming, que aún se pueden ver en la página de Facebook de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

Para el servicio de catering hemos contado con “Causas CEAR”, la empresa social de CEAR, cuyo objetivo es la integración de personas solicitantes de asilo, refugiadas, migrantes y en general de toda persona en situación o riesgo de exclusión social.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual