Las Plataformas Sociales Salesianas #ContraLaPobreza exigen situar a las personas en el centro de las agendas políticas para reducir la pobreza y las desigualdades

En España, el número de personas en exclusión social es de 8,5 millones, el 18,4% de la población. La tasa de riesgo de pobreza y exclusión afecta a un 28,3 % de los niños y niñas en España, es decir, a 2,2 millones. La exclusión social en España es un fenómeno de carácter estructural en el que inciden factores como la precariedad laboral, que ha llevado a un aumento del porcentaje de trabajadores pobres y excluidos activos: el 12% de la población que está trabajando se encuentra en situación de exclusión social; o la dificultad del acceso a la vivienda: en los últimos dos años el alquiler ha subido un 30%. Dos millones de personas viven con la incertidumbre de quedarse sin vivienda.

La pobreza y la exclusión social afectan especialmente a las personas jóvenes, a los hogares con menores y a los monoparentales, produciéndose una juvenilización de la pobreza y la exclusión, con un claro empeoramiento de las personas jóvenes emancipadas. El 21% de todos los hogares con menores se encuentran en exclusión social. Todo ello con el agravante de la cronificación de la pobreza: los jóvenes en hogares excluidos tienen mayor probabilidad de crear hogares excluidos.

Las entidades que forman parte de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas: Asociación Valponasca, Federación Pinardi, Fundación Ángel Tomás-FISAT, Fundación Boscos, Fundación Don Bosco, Fundación JuanSoñador, Fundación María Auxiliadora, Fundación Mornese, Fundación Valsé y Salesians Sant Jordi, trabajan diariamente para hacer frente a estas desigualdades, acompañando a colectivos en situación o riesgo de exclusión social, siempre desde una mirada positiva hacia las personas con las que se trabaja, creyendo en sus posibilidades de cambio y de mejora, considerándolos sujetos activos de su propio proceso.

En la jornada internacional para la Erradicación de la Pobreza, las entidades sociales salesianas han elaborado un manifiesto para reclamar que se sitúe a las personas en el centro de las agendas políticas, fomentando el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo Sostenible: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo y a las desigualdades que imperan en nuestra sociedad.

Las Plataformas Sociales Salesianas proponen instar al Gobierno y a las Administraciones públicas a adoptar una serie de medidas orientadas a favorecer políticas activas de empleo, de vivienda, políticas sociales y de inclusión que den acceso a los recursos y necesidades básicas de todos los ciudadanos y ciudadanas y reduzcan la pobreza infantil; alcanzar un acuerdo de estado en materia de educación que dote de recursos y materiales necesarios para dar respuesta a las necesidades educativas especiales; garantizar la cobertura sanitaria universal y gratuita para todos y todas; la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; y los derechos de las personas extranjeras.

Actualmente, las plataformas sociales salesianas en España tienen en marcha 371 proyectos sociales; atienden a más de 50.000 personas y cuentan con 1.284 educadores y educadoras y con 1.421 personas voluntarias.

Respondiendo a la situación de pobreza que viven tantas personas, las Plataformas Sociales Salesianas han desarrollado servicios específicos para jóvenes, menores, mujeres y personas migrantes en riesgo de exclusión social. A través de diferentes programas y recursos de intervención se pretende igualar en oportunidades a los colectivos más desfavorecidos, mediante un proceso educativo integral, la capacitación, formación, la inserción sociolaboral y la sensibilización de la sociedad.

Entre esos recursos caben destacar los socioeducativos como los centros de día, en los que se realiza una labor preventiva fundamental con menores y sus familias, que necesitan apoyo en su propio medio para reducir sus carencias, impulsar sus potencialidades, reforzar su autonomía y facilitar su inserción social.

También destacan las Escuelas de Segunda Oportunidad para combatir el fracaso escolar y el desempleo juvenil; una opción de inserción sociolaboral y de inserción integral en nuestra sociedad, a través de un modelo innovador y legitimado; vinculadas estrechamente con el sector empresarial y apoyado por las instituciones públicas.

Otro de los proyectos son los itinerarios de inserción sociolaboral para mejorar la empleabilidad, a través de la orientación, el acompañamiento individualizado, propuestas formativas, de habilidades sociales orientadas al empleo, y la adquisición de capacidades laborales a través de prácticas en empresas.

En el manifiesto las plataformas sociales salesianas instan a la ciudadanía “a que se implique activamente en denunciar las injusticias sociales y en exigir a nuestros representantes políticos el compromiso por abordar, con coherencia y responsabilidad, todas las propuestas de este manifiesto, y a trabajar por una sociedad más justa e inclusiva”.

📥 Descargar manifiesto

📥 Descargar cartel

El pasado 3 de abril de 2025, celebramos en Casa Don Bosco (Madrid) el primer evento del 25º aniversario de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS). Fue una jornada cargada de emoción y compromiso en la que presentamos públicamente la colección “Semillas de Derechos”, una propuesta educativa y artística para sembrar conciencia sobre los derechos humanos.

Revive aquí el conversatorio completo con las personas creadoras de la colección, donde compartimos el proceso de creación, las intenciones detrás de cada ilustración y el deseo profundo de provocar reflexión y transformación desde lo cotidiano.
Cada tarjeta es mucho más que una imagen: es una semilla viva de justicia, memoria y acción.

Sobre la colección

“Semillas de Derechos” es más que palabras e ilustraciones.

Es una herramienta educativa y artística para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos desde la reflexión, la creatividad y la acción colectiva.

🌿 Un jardín de ideas, un huerto de reflexiones y un bosque de derechos.

Esta colección ha sido creada por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) en el marco de su 25º aniversario.

Soy Frontera

Como parte del evento del 3 de abril, tuvimos el privilegio de disfrutar de la obra teatral “Soy Frontera”, una creación de la compañía Teatro Sin Papeles, escrita y dirigida por Moisés Mato y Lorena Avilés, e interpretada magistralmente por esta última.

La pieza nos condujo por un viaje íntimo y político a través de la voz de una mujer migrante que, desde el cuerpo y la palabra, desvela las fronteras que no siempre se ven: las que se imponen con etiquetas, desigualdades, exclusiones y silencios.

“Soy Frontera” no busca la comodidad del espectador. Es una obra que desafía, que cuestiona y que transforma.
Con un lenguaje testimonial, poético e irónico, nos invita a repensar lo que significa pertenecer, a escuchar lo que suele quedar al margen y a abrir un espacio para la empatía y la memoria.

Una propuesta artística profundamente conectada con el espíritu de la colección “Semillas de Derechos”: provocar preguntas y sembrar conciencia.

Comparte y siembra

Te invitamos a compartir esta colección con educadores/as, grupos, familias y todas las personas comprometidas con la justicia social.

Cada semilla cuenta. Cada derecho importa.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.