Formación para un acompañamiento de calidad

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha celebrado la segunda jornada formativa para profundizar en el acompañamiento educativo para jóvenes solicitantes de asilo y refugiados. Este encuentro se enmarca dentro del proyecto de formación especializada en jóvenes de Protección Internacional en situación de vulnerabilidad y cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la UE.

Desde principios de 2018 las plataformas sociales salesianas acogen a jóvenes solicitantes de asilo en Sevilla y Madrid en los recursos de la Fundación Don Bosco y Pinardi respectivamente, por lo que se ha visto fundamental este tipo de formaciones que ayudan a ofrecer un acompañamiento de calidad y específico a estos chicos y chicas. Además durante este periodo se ha confirmado la necesidad de plantear modelos o pautas de intervención que ayuden a mejorar su calidad de vida y su proceso de integración.

La formación estaba exclusivamente destinada a profesionales de las organizaciones de la Red de Acogida de Protección Internacional entre las que se encuentran Cruz Roja, Cepaim, CESAL, Orden Hospitalaria San Juan de Dios, CEAR o la Fundación La Merced Migraciones entre otras. En esta ocasión también se ha contado con la presencia de entidades de diferentes provincias como Córdoba Acoge, Lucena Acoge o Fundació Germà Tomàs Canet.

La jornada comenzó con la bienvenida de Gema Rodríguez, responsable de proyectos, y Laura López, técnica de programas, de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, que explicaron cómo se está trabajando actualmente con las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas en las plataformas sociales salesianas. El encuentro continuó poniendo en común experiencias, incidencias que están surgiendo, cómo resolverlas, conociendo nuevas herramientas y recursos facilitados entre todas las personas participantes. Uno de los objetivos que se plantearon fue que los equipos profesionales no se encuentren solos en todo el proceso que viven con las personas solicitantes y puedan encontrar espacios donde apoyarse mutuamente.

Esta formación contó con cuatro píldoras formativas. En la primera, que estuvo a cargo de José Zamora de Cruz Roja, se profundizó sobre los factores de riesgo de las drogodependencias en jóvenes solicitantes de protección internacional. En la segunda, Gabriela López y Thor Hidalgo, los psicólogos de la Red Sir[a], dieron las claves sobre salud mental y acompañamiento educativo para estos chicos y chicas. En la tercera píldora formativa Margarita García, responsable del departamento de identificación del Proyecto Esperanza de Adoratrices, ofreció buenas prácticas para acompañar a víctimas de trata. En la última, Diego Asensio y Camila Álvarez de la Fundación La Merced Migraciones propusieron herramientas concretas de intervención, acogida y acompañamiento para jóvenes de protección del colectivo LGTBI+.

A través de este espacio de creación de sinergias entre los agentes educativos, se seguirá trabajando entre todas las organizaciones de la Red de Acogida para ofrecer un modelo de acompañamiento educativo cada vez más adecuado y eficaz ante la urgencia de las necesidades de los jóvenes solicitantes de protección internacional.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.