“No se trata solo de migrantes”

23 septiembre 2019

«No se trata solo de migrantes» es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2019, que se celebra el próximo domingo 29 de septiembre. El objetivo de esta jornada es sensibilizar sobre la acogida a las personas migrantes y refugiadas que «no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece», como recuerdan los […]

«No se trata solo de migrantes» es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2019, que se celebra el próximo domingo 29 de septiembre. El objetivo de esta jornada es sensibilizar sobre la acogida a las personas migrantes y refugiadas que «no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece», como recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones en su mensaje para la Jornada. También se reclama que se traten de erradicar y prevenir situaciones de vulnerabilidad o la desatención de los derechos humanos.

El Papa Francisco, en la carta que escribió para convocar esta jornada, nos explica que el lema de la campaña significa “que al mostrar interés por ellos, nos interesamos también por nosotros, por todos; que cuidando de ellos, todos crecemos; que escuchándolos, también damos voz a esa parte de nosotros que quizás mantenemos escondida porque hoy no está bien vista”. Al fin y al cabo, nuestra voz también es refugio, como decíamos las Plataformas Sociales Salesianas en nuestra última campaña para el Día de las personas Refugiadas.

Ante esta realidad, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y sus entidades miembro trabajamos en acompañar los procesos de acogida e integración de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en España. Principalmente se acompaña a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muchos de ellos y ellas no acompañadas, pero también desarrollamos programas para atender a sus familias y personas adultas especialmente vulnerables. Actualmente, las plataformas sociales salesianas atendemos a más de 30.000 personas migrantes y alrededor de 500 personas solicitantes de protección internacional o refugiadas.

En las diez entidades que forman la Coordinadora se trabaja con estas personas a través de proyectos que responden a las necesidades específicas que presentan, como las situaciones legales, la falta de vivienda, el duelo migratorio, el arraigo o la lengua. Algunos de estos proyectos son programas educativos extracurriculares para la compensación de desigualdades, proyectos de apoyo a la regularización de la documentación, itinerarios de inserción laboral específicos, hogares de acogida, apoyo psicológico, acciones de promoción de la no discriminación y de mediación intercultural, proyectos de fomento de la participación de las mujeres migrantes, acciones de promoción de hábitos saludables, proyectos de parentalidad positiva y proyectos de información, orientación y asesoramiento jurídico.

Especialmente, destaca el programa de acogida integral de jóvenes de 18 a 26 años, solicitantes de protección internacional y refugiados. Durante 2018 se han atendido a 38 jóvenes solicitantes protección internacional procedente principalmente de Guinea Conakry, Afganistán, Siria y Palestina. Del total de solicitudes presentadas, solamente una ha sido aprobada, habiéndole reconocido el estatus de protección subsidiaria y el resto, continúan pendiente de resolución.

En los días previos a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, las Plataformas Sociales Salesianas queremos sellar nuestro compromiso por la acogida y la inclusión de todas aquellas personas migrantes, solicitantes de protección internacional y en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad. Por ello, nos pedimos a nosotras mismas, a los miembros de la Familia Salesiana, a todas las personas cristianas, a nuestros gobiernos locales, regionales y central y a la ciudadanía en general que se garanticen los medios necesarios para defender los derechos y la dignidad de las personas migrantes.

Con esta jornada, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas quiere sumarse a la defensa del cumplimiento de los Derechos Humanos y responder al desafío planteado por las migraciones contemporáneas acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando como sugiere el Papa Francisco.

Poniendo en práctica todo esto, “promovemos el desarrollo humano integral de todas las personas y también ayudamos a la comunidad mundial a acercarse a los objetivos de desarrollo sostenible que ha establecido y que, de lo contrario, serán difíciles de alcanzar” explica el Papa. Asimismo, desde las Plataformas Sociales Salesianas animamos a toda la sociedad, como ya hicimos con la campaña “Tu voz también es refugio”, a que den un paso al frente por estas personas, dando su voz para combatir noticias falsas y mentiras y para construir una sociedad mejor, más fraterna, más justa y más solidaria, donde sea reconocida la dignidad de todas las personas.

También te puede interesar…

2023gridNoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Las plataformas sociales salesianas y sus entidades miembro siguen apostando por un modelo innovador de acompañamiento a la infancia

Los pasados días 27 y 28 de septiembre, la Coordinadora de Plataforma Sociales Salesianas y sus entidades miembros, junto con la Fundación Pere Tarrés y la Cátedra de Medición de Impacto de la Universidad Pontificia de Comillas, han celebrado en Barcelona dos...

2023ComunicadosgridNoticiasPrincipal portada
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas recibe el reconocimiento de méritos en materia de Inclusión y Migraciones

Las Plataformas Sociales Salesianas han sido reconocidas por su labor en la protección y acogida de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania en 2022. Este reconocimiento se otorga según la Orden ISM/230/2023, que regula el sistema de reconocimiento de méritos en inclusión y migraciones.

2023gridNoticias
Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

Las Plataformas Sociales Salesianas denuncian la precariedad laboral de la población juvenil en España

El día 1 de mayo es el día del trabajo y desde las Plataformas Sociales Salesianas queremos reivindicar un trabajo digno para todas las personas jóvenes a través de la campaña: “Esperaba más de ti”. La población joven de nuestro país vive constantemente lidiando...

2023Noticias
Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Participamos en el espacio de la Plataforma de Infancia «Cafés en participación», para promover la voz de niños y adolescentes

Desde la Plataforma de Infancia, organización de la cual CEPSS es miembro, se inauguró el pasado 26 de abril el espacio "Cafés en participación". Este fue el primer encuentro de un espacio en el que se pretende compartir experiencias, herramientas y buenas...

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.