Un «Toma las riendas» para brillar

Tejiendo Saberes: formación en acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Un encuentro con 40 profesionales de 11 entidades

Los días 9 y 10 de abril, 40 profesionales de las 11 entidades miembro de la CEPSS se dieron cita en la Casa Don Bosco (Madrid) para participar en la formación “Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad”, enmarcada en el proyecto Tejiendo Saberes.

Enfoque integral: normativa, herramientas y compromiso

La propuesta formativa combinó la actualización del nuevo Reglamento de Extranjería –de la mano de Carlos Martínez, abogado del Servicio Jurídico de Extranjería de Cáritas Madrid–, con herramientas prácticas para la intervención psicosocial facilitadas por Esther Fraile Julián, psicóloga especializada en contextos de migración, violencia y derechos humanos.

Conversatorio final: “Sembrando compromiso: voces que transforman”

La formación finalizó con un conversatorio íntimo y transformador, donde Blanca Aller (Bienvenidxs Refugiadxs y Alcalá Acoge) y Jorge Lima (hogar comunitario Balimayá) compartieron sus experiencias y aprendizajes. Un espacio que puso en el centro la dignidad, la comunidad y la defensa de los derechos humanos.

Formación certificada y continuidad online

Esta formación cuenta con certificación académica de la Universidad CES Don Bosco.
Además, las personas participantes completarán ahora 3 horas online a través de la APP de Formación de la CEPSS, que incluye foros colaborativos y espacios para compartir recursos y reflexiones.

Un cuaderno para transferir conocimiento

Todo este proceso culminará con la elaboración de un cuaderno de formación que recogerá los contenidos clave trabajados. Estará disponible en formato digital y papel, para facilitar que cada participante pueda transferir el conocimiento a sus comunidades locales, promoviendo un impacto multiplicador.

Proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales

🧵 Esta acción se enmarca en el proyecto Tejiendo Saberes, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la convocatoria de subvenciones para actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.