Las Plataformas Sociales Salesianas generan talento con las Escuelas de Segunda Oportunidad
5 organizaciones salesianas participan en el IV Encuentro Nacional de E2O España

La Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad ha celebrado el cuarto encuentro para poner en valor el talento de los jóvenes que han dado una nueva oportunidad a la educación. Bajo el lema #GenerandoTalento se ha hecho especial hincapié en el talento que tienen los jóvenes, así como en los beneficios que aporta la colaboración de las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) con las empresas y las instituciones públicas

En este encuentro han participado Salesians Sant Jordi, Fundación Don Bosco, Fundación María Auxiliadora, Fundación JuanSoñador y Federación Pinardi. Esta última ha colaborado como entidad organizadora del evento que se ha celebrado en La Nave (Madrid).

Según Sonia Martín, coordinadora de Empleo de Pinardi, las Escuelas de Segunda Oportunidad “son una alternativa a los chicos de 15 a 29 años que, en un momento determinado, ven que no están en el momento de estudiar de forma reglada, gradual y ordinaria y deciden dejar los estudios. Las Escuelas de Segunda Oportunidad son esa puerta que les permite mirar al futuro de nuevo, una opción de inserción sociolaboral, y de inserción integral en nuestra sociedad”.

La jornada del día 2 de abril estuvo reservada para la realización de talleres y actividades del alumnado de las E2O y se han mostrado los proyectos desarrollados en colaboración con el sector empresarial. Por su parte la jornada del día 3 de abril ha sido una jornada institucional abierta al público que ha contado con la participación de María Isabel Celaá, Ministra de Educación y Formación Profesional, instituciones públicas, empresas, entidades sociales y educativas para hablar de soluciones comunes contra el abandono escolar temprano y el paro juvenil.

«Queremos que apostéis por nosotros, por una educación para todos de calidad. Nuestro modelo necesita reconocimiento y apoyo económico”, así expresaba Fatima El Hichou, joven de Pinardi que participa en la vocalía de jóvenes del Encuentro Nacional de E2O, la necesidad de inversión en este tipo de educación. “Necesitamos profesores que se preocupen por conocernos y ver qué hay detrás de nosotros, que nos entiendan, que se pongan en nuestro lugar y que avancemos juntos», continuaba Fatima en un discurso elaborado junto a otros jóvenes como Lidia Denga de la Fundación Don Bosco.

En este encuentro se ha puesto en valor “el trabajo conjunto de las empresas y las escuelas en la transformación de los jóvenes” ha explicado Ignacio Vázquez, Director de la Fundación Don Bosco en una mesa redonda con diferentes directoras de responsabilidad corporativa de empresas de primer nivel.

Desde las Plataformas Sociales Salesianas se apuesta por el modelo de Escuelas de Segunda Oportunidad donde los chicos y chicas que atendemos siempre tengan una oportunidad para volver a empezar y retomar ese camino de estudios y de formación para integrarse en la sociedad.

[envira-gallery id=»7428″]

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual