Centros Juveniles y Plataformas Sociales se unen para fomentar la Pastoral Juvenil

Los pasados 23 y 24 de octubre, la Confederación Don Bosco y la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, celebraron la primera sesión de las Jornadas de Coordinadores/as de Pastoral de los centros juveniles y plataformas sociales. El objetivo de este encuentro, en el que han participado 30 personas, es potenciar el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la Pastoral Juvenil Salesiana y su concreción en los ambientes de centros juveniles y plataformas sociales. Del mismo modo, se fomenta el intercambio de buenas prácticas propias de la acción pastoral en nuestros ambientes y se genera una reflexión acerca de crear un marco común sobre la intervención pastoral.

El primer día, Charo Ten, Coordinadora Inspectorial de Pastoral Juvenil de Salesianas España, habló del concepto de pastoral específica para jóvenes. Las jornadas continuaron presentando el rol y el perfil del coordinador/a como agente de pastoral. Txetxu Villota, Delegado de Pastoral de Salesianos Santiago el Mayor, explicó como el liderazgo salesiano al servicio de la CEP y de los jóvenes debe ser una capacidad de la persona responsable de la acción pastoral en los centros juveniles y plataformas sociales. A continuación, Xabi Camino, Coordinador Inspectorial de Animación Vocacional, Voluntariado y Misiones de Salesianos Santiago el Mayor, mostró la figura del coordinador de pastoral como el educador-pastor.

En el segundo día de trabajo, para entender mejor la cultura actual, Jota Llorente alumbró el camino hacia el mundo digital, las redes sociales, los productos culturales y los hábitos de la juventud. Además, los participantes han podido conocer y analizar diferentes herramientas educativas propias de la acción pastoral comunes a todos los ambientes de la mano de Santi Domínguez, coordinador nacional de Centro Juveniles, y Paco Estellés, presidente de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. Para terminar las jornadas, Paloma y Almudena de la ONGD Jóvenes y Desarrollo presentaron la metodología de la educación para el desarrollo y la propuesta formativa para los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

Esta primera sesión de las jornadas de Coordinadores/as de Pastoral terminaron con la sensación de haber sido unos intensos y provechosos días de trabajo y reflexión y con la ilusión de seguir generando propuestas de sinergias entre ambientes. Juntas construimos sueños y somos más porque juntas #SomosPJS.

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.

2024gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Y tú… ¿qué harías?” en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Y tú… ¿qué harías?” en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes

La campaña "Y tú… ¿qué harías?", lanzada en el Día Internacional de las Personas Migrantes, sensibiliza sobre la situación de la infancia y juventud migrante, destacando desafíos y proponiendo soluciones inclusivas.