Más de 10.000 niñas, niños y jóvenes en riesgo de exclusión han participado en las actividades de verano de las plataformas sociales salesianas

En verano las Plataformas Sociales Salesianas han seguido ofreciendo actividades de ocio educativo para continuar promoviendo la inclusión integral de niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo, la transformación social y la lucha contra las desigualdades. Durante estos meses, se han llevado a cabo numerosas actividades veraniegas en las plataformas sociales de las entidades que forman parte de la Coordinadora. En los campamentos, colonias urbanas, excursiones y otras ofertas los jóvenes han estado acompañados de sus educadores/as, voluntarios/as y la Familia Salesiana.

El periodo estival comenzó con las colonias urbanas de la Fundación Mornese en Jerez (Cádiz), Rota (Cádiz) y Sevilla, donde participaron más de 100 niñas, niños y jóvenes de 6 a 18 años en cada una de las localizaciones. En Zaragoza, el Centro Mancala (CTL Sin Mugas) de la Fundación María Auxiliadora, el fin de curso significó un cambio de ritmo en sus activdades, dándoles un carácter más veraniego.

A su vez, la Fundación Valsé y la Asociación Valponasca celebraban sus campamentos y colonias urbanas en Madrid, con participantes de 6 a 12 años. Unas semanas más tarde, la Asociación Valponasca comenzaba un “viaje por comenzar”, el campamento en Villarino, que fue un espacio dónde los jóvenes aprendieron una forma de emplear su tiempo libre de una manera sana y en grupo, trabajar su autonomía y la responsabilidad y ser participantes activos de experiencias esenciales para su desarrollo en compañía de otros chicos y chicas.

En Galicia se han desarrollado los campamentos de verano de los centros de Lugo, Ourense, Vigo y A Coruña de la Fundación JuanSoñador. Del mismo modo, han seguido apostando por la inserción laboral de los jóvenes y han ofrecido cursos formativos en sus plataformas de Castilla y León y Galicia. Cabe destacar los programas Teranga, que tienen como objetivo favorecer la plena inserción sociolaboral de las personas migrantes para aumentar su calidad de vida, atendiéndolas de forma integral y velando por la efectividad de sus derechos y deberes en la sociedad de acogida, y sensibilizando en la interculturalidad como modelo de ciudadanía. En Euskadi, los jóvenes del proyecto Zuen Etxea de Fundación Boscos han podido disfrutar de diferentes actividades lúdicas y excursiones.

La Federación Pinardi, además de ofrecer colonias urbanas y campamentos a los jóvenes de sus diferentes plataformas de Madrid y Castilla-La Mancha, decidieron proponer una oferta diferente en la que seguir compartiendo con los jóvenes el trabajo de los educadores y educadores de la entidad. A estas actividades veraniegas se les suma su compromiso por la inserción laboral con el programa Primera Experiencia Profesional.

En Catalunya, las PES de Salesians Sant Jordi, han organizado diferentes campamentos y colonias urbanas por diferentes ciudades ofreciendo salidas, talleres, actividades en la naturaleza, actividades deportivas, etc. Cabe destacar los campos de trabajo organizados por PES Cruilla para la mejora de un lugar del parque de la Sierra de Collcerola. También se ha inaugurado ‘Marticoffee’, el nuevo proyecto de cafetería formativa y social, donde harán prácticas los alumnos del Programa de Formación e Inserción de auxiliar de hostelería, cocina y servicios de restauración de Martí Codolar.

En FISAT, además de los campamentos en Tayuelas y Bocairent y las colonias urbanas de Alcoy, Burriana, Cartagena y Elche, se han ofrecido actividades alternativas como el Camino de Santiago para jóvenes de 16 a 18 años o el ‘Don Bosco Challenge’, un viaje por Europa siguiendo los pasos de Don Bosco.
En Andalucía, Canarias y Extremadura, el Summertime, ha sido un verdadero éxito. Como viene siendo habitual, numerosas actividades socioducativas han sido ofrecidas en las diferentes presencias que tiene la Fundación Don Bosco en estas Comunidades Autónomas. Creatividad, Empleo, Diversidad, Salud y Solidaridad han sido algunos de los temas que se han trabajado en las diferentes propuestas que la fundación ha desarrollado en el periodo estival. Destaca la celebración de la 25 edición del campamento de “Los Primeros”, donde un total de 78 personas de diferentes nacionalidades conviven y comparten sus experiencias de vida durante 10 días.

En cuanto a la acogida de personas refugiadas que se emprendió en enero de este año, Pinardi y Fundación Don Bosco siguen trabajando por su integración sociolaboral con diferentes actividades que han hecho que el verano también sea un cambio de ritmo para estos jóvenes.

Un verano más, las Plataformas Sociales Salesianas sellan su compromiso por promover la inclusión integral de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, generando propuestas para la transformación social y la lucha contra las desigualdades.

El pasado 3 de abril de 2025, celebramos en Casa Don Bosco (Madrid) el primer evento del 25º aniversario de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS). Fue una jornada cargada de emoción y compromiso en la que presentamos públicamente la colección “Semillas de Derechos”, una propuesta educativa y artística para sembrar conciencia sobre los derechos humanos.

Revive aquí el conversatorio completo con las personas creadoras de la colección, donde compartimos el proceso de creación, las intenciones detrás de cada ilustración y el deseo profundo de provocar reflexión y transformación desde lo cotidiano.
Cada tarjeta es mucho más que una imagen: es una semilla viva de justicia, memoria y acción.

Sobre la colección

“Semillas de Derechos” es más que palabras e ilustraciones.

Es una herramienta educativa y artística para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos desde la reflexión, la creatividad y la acción colectiva.

🌿 Un jardín de ideas, un huerto de reflexiones y un bosque de derechos.

Esta colección ha sido creada por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) en el marco de su 25º aniversario.

Soy Frontera

Como parte del evento del 3 de abril, tuvimos el privilegio de disfrutar de la obra teatral “Soy Frontera”, una creación de la compañía Teatro Sin Papeles, escrita y dirigida por Moisés Mato y Lorena Avilés, e interpretada magistralmente por esta última.

La pieza nos condujo por un viaje íntimo y político a través de la voz de una mujer migrante que, desde el cuerpo y la palabra, desvela las fronteras que no siempre se ven: las que se imponen con etiquetas, desigualdades, exclusiones y silencios.

“Soy Frontera” no busca la comodidad del espectador. Es una obra que desafía, que cuestiona y que transforma.
Con un lenguaje testimonial, poético e irónico, nos invita a repensar lo que significa pertenecer, a escuchar lo que suele quedar al margen y a abrir un espacio para la empatía y la memoria.

Una propuesta artística profundamente conectada con el espíritu de la colección “Semillas de Derechos”: provocar preguntas y sembrar conciencia.

Comparte y siembra

Te invitamos a compartir esta colección con educadores/as, grupos, familias y todas las personas comprometidas con la justicia social.

Cada semilla cuenta. Cada derecho importa.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.