Las Salesianas celebran 20 años de dos entidades sociales

Los pasados 12 y 14 de mayo, alrededor de la Fiesta de Madre Mazzarello, las fundaciones María Auxiliadora y Mornese conmemoraron 20 años del inicio de sus actividades como entidades sociales de las Salesianas. Ambas han coincidido en poner el foco en las personas que acompañan en los procesos que se desarrollan en los diferentes centros de estas fundaciones.

Fundación María Auxiliadora, 20 años de una propuesta educativa salesiana en el ámbito de la acción social

La Fundación María Auxiliadora nace con el objetivo de dar soporte jurídico a aquellas iniciativas sociales que ya estaban en marcha en 1998 y también a aquellas que pudieran nacer en un futuro. La misión que las salesianas llevan adelante es la educación de los jóvenes, con una especial atención a los pobres. Actualmente tienen presencia en Cataluña, Aragón, Navarra y la Comunidad Valenciana.

En un comunicado, María Jesús Sánchez, presidenta de la Fundación María Auxiliadora y vicepresidenta de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, agradece a todas las personas, grupos, entidades privadas y públicas que han apoyado durante este tiempo los proyectos e iniciativas de la fundación. Asimismo, destaca que “celebramos 20 años de un recorrido humilde pero decidido por llegar a aquellos colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad y del mundo, con una propuesta educativa salesiana en el ámbito de la acción social, la cooperación, la calidad educativa y la formación”.

Fundación Mornese, 20 años trabajando por la promoción integral de las personas

La Fundación Mornese es una organización sin ánimo de lucro de ámbito andaluz, impulsada y promovida por las Salesianas. La promoción social de colectivos en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, a través del Acompañamiento, es la razón de ser de la entidad. La celebración del XX Aniversario dio el pistoletazo de salida el pasado 4 de octubre con un acto en el CaixaForum de Sevilla, donde presentaron «Personas», un vídeo institucional donde se pueden ver aquellas a las que se les ha acompañado en los diferentes programas de la fundación.

Este lunes la fiesta se ha desarrollado en la Casa ‘Sor Eusebia’ de Sevilla. Durante la mañana se ha celebrado una jornada de puertas abiertas con cuatros salas de exposiciones temáticas. Por la tarde, el acto siguió con una Eucaristía, unas palabras de Loly Moreno, presidenta de la entidad, que destacó la importancia de esas personas que han trabajado para la fundación durante estos 20 años y por los jóvenes que han pasado por la entidad. La fiesta continuó con actuaciones y talleres y se clausuró con una tarta para doscientas personas.

Desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas agradecemos el trabajo, esfuerzo y ganas que dedican todas las personas que trabajan en estas entidades para mejorar la vida de muchas personas. También animamos a seguir trabajando para promover la transformación social, la lucha contra las desigualdades y la inclusión integral de niños/as, adolescentes, jóvenes y familias en situación de riesgo y otros colectivos vulnerables, siempre con el estilo y la misión actualizada de Don Bosco y Madre Mazzarello.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual