Las Plataformas Sociales Salesianas buscan mejorar el acompañamiento a personas migrantes y refugiadas

26 abril 2018

Los días 24 y 25 de abril se celebraron las jornadas formativas sobre la dimensión educativa y social de la acogida a personas migrantes y refugiadas. Con esta formación la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha creado un espacio de reflexión sobre la respuesta educativa y social salesiana ante la realidad de las personas […]

Los días 24 y 25 de abril se celebraron las jornadas formativas sobre la dimensión educativa y social de la acogida a personas migrantes y refugiadas. Con esta formación la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha creado un espacio de reflexión sobre la respuesta educativa y social salesiana ante la realidad de las personas recién llegadas. Además se ha querido aprovechar este encuentro de agentes educativos de las Plataformas Sociales Salesianas para crear sinergias y conocer buenas prácticas y herramientas concretas que puedan ser útiles en el trabajo diario con personas migrantes y refugiadas.

Las jornadas comenzaron con la bienvenida institucional de Marina del Corral, secretaria de Inmigración y Emigración del MEYSS, Alberto Ares, de la Red Eclesial  #MigrantesConDerechos, y Paco Estellés, presidente de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. A continuación, Luis Aranguren desarrolló su ponencia titulada “Jóvenes Migrantes y Cohesión Social”. Por la tarde, Patuca Fernández, abogada de Fundación La Merced Migraciones, acercó a los participantes el tema del acompañamiento legal a las personas migrantes y refugiadas.

En estas jornadas formativas se dio a conocer diferentes iniciativas socioeducativas en la Europa Salesiana. Chiara Diella y Giovanni D’Andrea de Salesiani per il Sociale explicaron la figura del tutor voluntario de MENAS y el acompañamiento salesiano. Pierre Jean Allard, de la Parroquia Don Bosco de París, presentó la guía elaborada en Francia para el acompañamiento legal y educativo de los MENAS en las comunidades salesianas.

Durante la mañana del miércoles, Rubén Aliaga de FISAT, Mónica García, psicóloga, Ana Almarza de Adoratrices y Félix Martín de la Fundación Amoverse impartieron diferentes talleres sobre el aprendizaje de la lengua, el duelo migratorio, la mujer migrante y empleabilidad de jóvenes migrantes.

Para terminar los participantes se reunieron por inspectorías para reflexionar y plantearse los retos de las Plataformas Sociales Salesianas en el trabajo con personas migrantes y refugiadas.

Las jornadas formativas sobre la dimensión social de la acogida de personas migrantes y refugiadas ha reforzado el compromiso de seguir mejorando la calidad del acompañamiento que hacen las Plataformas Sociales Salesianas con estas personas.

También te puede interesar…

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022NoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta la memoria 2021 en la que se recoge todo el trabajo que las entidades miembro y todas las personas que forman parte de ellas han realizado en favor de las personas más vulnerables de la sociedad....