Las Plataformas Sociales Salesianas se unen en favor de la mujer

Ayer, 8 de marzo, las plataformas sociales salesianas de todo el país se unieron para reivindicar los derechos de las mujeres y para denunciar, una vez más, las desigualdades, los abusos y las injusticias que sufren las mujeres cada día.
Desde la Coordinadora Estatal de Platafatormas Sociales Salesianas se optó por desarrollar una campaña de comunicación e incidencia en redes sociales que con el hashtag #MujeresEnLasPlataformasSociales dio visibilidad a todo el trabajo que hacen las mujeres para mejorar la realidad de la juventud en situación de vulnerabilidad. Se difundieron testimonios reales de educadoras, voluntarias, técnicas y destinatarias que puedes volver a ver en este hilo de Twitter o en Facebook. Esta campaña pretendía hacer incidencia política para mejorar la situación de las mujeres en exclusión social. A esta iniciativa se sumaron las entidades miembro contando las actividades que se fueron desarrollando en los diferentes centros.

En Andalucía, la Fundación Don Bosco se sumó a iniciativas populares en diferentes puntos de la región. También desarrollaron actividades en sus centros con el fin de ‘construir una sociedad en la que la igualdad de derechos sea efectiva’ y ‘un mundo donde no haya discriminación, exclusión, abuso ni violencia machista’. En la Fundación Mornese celebraron el Día Internacional de la Mujer con talleres coeducativos para mujeres y hombres y niñas y niños del programa Caixa Proinfancia.


En la Comunidad de Madrid, las plataformas sociales de la Federación Pinardi participaron en varios actos que se celebraron en diferentes localidades y organizaron actividades en sus sedes para seguir ‘acompañando sueños, transformando realidades’. En la Fundación Valsé, las educadoras de CJ CEJUSA lanzaron un mensaje en redes, ‘Todas X una, una X todas’ para continuar construyendo una sociedad donde haya una verdadera igualdad de género. La Asociación Valponasca se sumó a la iniciativa y a las reivindicaciones para ‘conseguir una sociedad más igualitaria, donde todas tengamos las mismas oportunidades y sea una sociedad en la que la igualdad sea una realidad’


En Cartagena las trabajadoras y usuarias del programa Alraso de la Fundación Ángel Tomás participaron en los actos organizados en la ciudad reclamando la igualdad de género. En la otra parte del país, la Fundación JuanSoñador ‘gritó por la igualdad’ en la concentración que se celebró en Valladolid y en Coruña ‘reflexionaron sobre las movilizaciones feministas’ e hicieron un mural donde se recogían ‘todas sus reivindicaciones feministas’.

En Cataluña las diferentes Plataformas de Educación Social de Salesians Sant Jordi desarrollaron varias iniciativas junto a otros colectivos de los barrios donde se desarrollan sus proyectos. Como en la PES La Mina, que promovieron una campaña en redes con el hashtag #juntososmosmás donde varias educadoras y educadores se unieron en favor de la mujer.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual