Comprometidos con la realidad de las personas migrantes y refugiadas

El pasado domingo 14 de enero la Iglesia celebró la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado con las propias palabras del Papa Francisco como lema “Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados”. Con esta jornada se pretende concienciar sobre la “situación de tantos emigrantes y refugiados que huyen de las guerras, de las persecuciones, de los desastres naturales y de la pobreza”¹ y señalar “algunas pautas pastorales y sociales para la atención de estos hermanos que pueden ayudarnos a todos”².

Actualmente las Plataformas Sociales Salesianas atienden a más de 25.000 personas migrantes y refugiadas gracias a 40 proyectos y con la ayuda de 60 profesionales y 200 voluntarios/as. Los tipos de proyectos que realizamos son proyectos educativos de aprendizaje de la lengua y la cultura, de apoyo a la regularización de la documentación y otros aspectos legales y jurídicos, de inserción laboral, hogares de acogida para MENAs (menores extranjeros no acompañados) y familias, apoyo psicológico, promoción de la no discriminación, fomento de la participación de las mujeres migrantes, promoción de hábitos saludables y proyectos de parentalidad positiva. Además, en 2018 empezaremos con la acogida de personas refugiadas en Madrid y Sevilla.

“Acoger, proteger, promover e integrar”

En Vigo, Ourense y A Coruña, el Programa Teranga, que significa “acogida-hospitalidad” en Wolof (una de las lenguas de Senegal), tiene como finalidad principal la atención integral a personas migrantes, siguiendo los principios y criterios que definen la identidad de la Fundación JuanSoñador. El objetivo del programa es favorecer la plena inserción sociolaboral de las personas migrantes para aumentar su calidad de vida, atendiéndolas de forma integral y velando por la efectividad de sus derechos y deberes en la sociedad de acogida, fomentando el trabajo en red con otras entidades y sensibilizando en la interculturalidad como modelo de ciudadanía. El Programa Teranga se dirige a personas y familias migrantes, en cualquier situación administrativa, con el fin de propiciar su inserción en la sociedad receptora para una mejor calidad de vida, desde un planteamiento intercultural y de defensa de los derechos humanos. Se da prioridad a aquellas personas en situación de especial vulnerabilidad, por no permitirse su participación y acceso a los recursos para la población en general, debido a su situación administrativa de irregularidad u otras situaciones similares.

En Cartagena, el Programa Alraso de la Fundación Ángel Tomás, busca facilitar la cualificación de las personas migrantes mediante la adquisición de competencias profesionales, de modo que les permita insertarse en el tejido industrial y socio-cultural de su entorno y les garantice una adecuada calidad de vida. Alraso es una asociación sin ánimo de lucro que dedica sus esfuerzos desde el año 2004 a la puesta en marcha de acciones que faciliten la incorporación a la sociedad de las personas migrantes que residen en Cartagena y alrededores. Entre sus proyectos cuenta con centros de acogida de menores, centros de día, pisos de emancipación, proyectos de apoyo educativo, proyectos de atención a migrantes, campamentos urbanos para jóvenes en riesgo de exclusión social y programas de formación y promoción del voluntariado.

En Terrassa, el proyecto “El Viver” es un proyecto de la Fundación María Auxiliadora de atención integral al colectivo migrante del barrio de La Maurina de Terrassa que se ha podido impulsar gracias al Fondo europeo para la integración. Engloba una serie de medidas que tienen como objetivo impulsar la atención integral, personal y social de las personas migrantes, en especial las que se encuentran en una situación de más vulnerabilidad. Y por otro lado fomentar la convivencia y la interculturalidad en el barrio, es decir, aprender a convivir en y con pluralidad desde la diversidad.

Desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, queremos agradecer a todas esas personas que trabajan en la acogida, protección, promoción e integración de migrantes y refugiados. Del mismo modo, animamos a todos los demás a seguir construyendo una comunidad intercultural donde se respeten los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas.

1. Mensaje del Papa Francisco

2. Mensaje de los obispos

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual