Fundación Bosco Social, nueva entidad de los salesianos para la atención de jóvenes en riesgo de exclusión

El 19 de diciembre se ha constituido, en Madrid, el patronato de la nueva Fundación Bosco Social, creada por la provincia salesiana Santiago el Mayor. A partir del 31 de enero, comenzará a gestionar proyectos de atención a niños, jóvenes y familias en riesgo de exclusión social.

Bosco Social nace para agrupar a las plataformas sociales de esta demarcación salesiana y que hasta ahora estaban agrupadas en tres entidades: Boscos, Juan Soñador y Pinardi. La nueva Fundación gestionará los proyectos que se realizan en Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha.

Este año, las tres entidades que ahora se unen en Bosco Social, han llevado adelante 71 proyectos en los que han atendido a unos 8000 niños y jóvenes y 1400 familias, gracias a la labor de 460 educadores y personal contratado y unos 200 voluntarios. Los programas abarcan programas de atención socioeducativa a menores y jóvenes migrantes o en riesgo de exclusión, sus familias; programas de educación, formación e inserción laboral, proyectos de emancipación juvenil; proyectos de atención a refugiados y minorías étnicas, etc.

La Fundación Bosco Social nació el pasado 16 de agosto. Ahora se ha constituido el patronato, en el que están los miembros del Consejo Provincial de Salesianos Santiago el Mayor. También se ha querido que sea una Fundación en la que participe la Familia Salesiana, y son miembros del patronato Toñi Ranz, de Adma,  Fernando Llamazares, de Salesianos Cooperadores, Aurelio López, de Antiguos Alumnos, y Beni Testón, del grupo Damas Salesianas.

Además, se han buscado algunas personas del ámbito social que puedan aportar su visión y experiencia para la marcha de la Fundación. Así, son también patronos el periodista de COPE Ángel Expósito, la directora del gabinete del ministro de Justicia, Pilar Ponce, y el profesor de la Universidad de Comillas Fernando Vidal.

Juan Carlos Pérez Godoy, Provincial de Salesianos y Presidente de la nueva Fundación, señaló el reto de la nueva entidad para “responder a tantos jóvenes y sus familias que viven en situaciones difíciles y acompañar a miles de personas para que puedan hacer realidad sus sueños”. También agradeció la disponibilidad de los miembros del patronato para apoyar esta nueva realidad.

Por su parte, José María Blanco, coordinador provincial de plataformas sociales y vicepresidente de Bosco Social, expuso el camino recorrido y las etapas que aún quedan para llegar hasta el pleno funcionamiento de la nueva Fundación. Todavía durante un tiempo tendrán que coexistir Boscos, Juan Soñador y Pinardi, hasta que se vayan integrando en Bosco Social, aunque Blanco destacó que ya se trabaja, de facto, en una unidad en cuanto a formación, comunicación, coordinación de proyectos, proyectos comunes, etc. Blanco subrayó algunos objetivos de Bosco Social, que se quieren potenciar con la nueva fundación, como incidir más en la sociedad, dar una respuesta integral a las personas que se atenderán, siempre con un estilo salesiano y creando una comunidad comprometida e identificada a favor de los destinatarios.

También te puede interesar…

Noticias
🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

🌱 Semillas de Derechos Una colección para educar, reflexionar y transformar desde los derechos humanos

Descubre y descarga gratuitamente “Semillas de Derechos”, una colección ilustrada de 12 tarjetas para educar y reflexionar sobre los derechos humanos. Incluye el conversatorio completo de su presentación y una pieza artística del evento: la obra teatral “Soy Frontera”.

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual