Innovación social y educativa: una oportunidad para seguir creciendo

26 octubre 2017

Los pasados días 24 y 25 de octubre, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, celebró las jornadas formativas de Innovación Social y Educativa en las plataformas sociales: sentido y método, donde participaron 49 educadores de las 10 entidades miembro. Los formadores fueron María Tereza Leal, trabajadora social y doctora en Salud Pública y Paco […]

Los pasados días 24 y 25 de octubre, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, celebró las jornadas formativas de Innovación Social y Educativa en las plataformas sociales: sentido y método, donde participaron 49 educadores de las 10 entidades miembro. Los formadores fueron María Tereza Leal, trabajadora social y doctora en Salud Pública y Paco López, doctor en Psicología. Ambos son profesores de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (Universitat Ramon Llull) y miembros del grupo GIAS (Grupo de Investigación en Innovación y Análisis Social).

Las jornadas formativas dieron respuesta a preguntas como qué es innovar, cómo mejorar los procesos y métodos o si solo es una cuestión tecnológica. Los objetivos, muy centrados en la experimentación de metodologías propias de los procesos de innovación, fueron revisar la visión de las plataformas sociales salesianas en relación a la manera de responder a las necesidades sociales y al significado de la innovación en contextos sociales y educativos, experimentar algunas metodologías propias de los procesos de innovación aplicables a los centros y proyectos y descubrir algún aspecto de los proyectos o de las prácticas de los centros susceptible de ser mejorado y llevar alguna propuesta concreta para hacerlo.

Durante el primer día se ha trabajado una idea de innovación desde y por la utopía social. Los allí presentes han compartido sus experiencias en sus respectivos lugares de trabajo y, a partir de este análisis de la realidad, han identificado las áreas, proyectos o sistemas que necesitan innovación. Después han seguido trabajando para clarificar las motivaciones para la innovación y se han presentado diferentes ideas de una manera muy creativa.

El segundo día experimentaron la representación de la idea innovadora en medios concretos a través de la creación de prototipos muy originales. Una vez creada la simulación, se planificó la puesta en marcha de la idea innovadora realizando un diagrama de backcasting. Finalmente, tuvieron un tiempo para concretar algo que cada participante se llevaba para aplicar en su centro.

Los asistentes a las jornadas formativas volvieron a sus lugares de origen con muchas ganas de transmitir lo aprendido a sus compañeros y compañeras de trabajo y con una idea clara: ‘El Sistema Preventivo de Don Bosco es siempre una innovación’.

También te puede interesar…

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022NoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta la memoria 2021 en la que se recoge todo el trabajo que las entidades miembro y todas las personas que forman parte de ellas han realizado en favor de las personas más vulnerables de la sociedad....