Teranga: 10 años de un programa acogedor

El programa Teranga de la Fundación JuanSoñador cumple diez años. Y para celebrarlo reunieron a los migrantes ourensanos, y no sólo migrantes, en su local de la calle Peña Trevinca. La proyección de un vídeo por la mañana y una fiesta por la tarde, en el parque Miño, fueron los actos. Nada en comparación con el cariño que desprenden.

Teranga es una palabra en wolof, una de las lenguas de Senegal, que significa acogida, hospitalidad. Como la que traslada Javier Maíllo, coordinador del programa. «Hacemos un trabajo integral con las personas migrantes. En estos diez años han pasado más de mil personas por el centro (que empezó siendo una casa de acogida para 24 plazas). Les ofrecemos orientación», detalla.

Disfrutando de un café solidario estaban Jenny Basora, dominicana; y las brasileñas Thaslla Liharona y María de Fátima da Concepción, recién llegadas; o Diego Carvalho, también brasileño; o el profesor asturiano Jesús Ángel Cid. Todos coinciden, «estos centros son imprescindibles». Del vídeo se encargó Lara Rives, educadora. «Aquí hay gente tan distinta que todos nos enriquecemos».

También te puede interesar…

Noticias
La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes es un problema creciente que requiere una respuesta urgente

La violencia sexual entre adolescentes sigue en aumento. La Plataforma de Infancia presenta un estudio con datos clave y propuestas urgentes: educación afectivo-sexual, protección digital y canales de denuncia accesibles. Descárgalo aquí y súmate al cambio. #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual

ComunicadosNoticias
Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural en Contextos Socioeducativos

Descubre la nueva Guía de Buenas Prácticas en Intervención Intercultural Socioeducativa, creada con la participación de adolescentes y jóvenes. Un recurso clave para equipos educativos, profesionales del tercer sector y voluntariado, con metodologías y estrategias para fortalecer la convivencia. Descárgala gratis en www.psocialessalesianas.org #InterculturalidadEnAcción

Noticias
Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

Ya disponible el número 61 de la revista En la Calle: Migraciones, acogida y justicia social

📢 Ya está disponible el número 61 de la Revista En La Calle. En esta edición, exploramos las realidades migratorias en América, la ruta canaria y la crisis en Siria, así como el impacto del cambio climático en los desplazamientos forzados. También analizamos la inclusión social, los proyectos educativos transformadores y la respuesta salesiana ante estos desafíos.

📖 Descárgala ahora en 👉 www.revistaenlacalle.org y sumérgete en historias que nos invitan a reflexionar y actuar.

NoticiasUncategorized
Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

Toma las Riendas XIII: Un nuevo impulso para la prevención y el protagonismo juvenil

El proyecto Toma las Riendas, impulsado por las Plataformas Sociales Salesianas, inició su XIII edición en Madrid, reuniendo a educadores y educadoras de muchas partes del territorio. Con enfoque en la prevención de adicciones y el liderazgo juvenil, impulsa equipos para transformar comunidades. Soñar y actuar, el lema que guía esta iniciativa transformadora.

2024gridNoticiasPrincipal portada
Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Y tú… ¿qué harías?” en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan la campaña “Y tú… ¿qué harías?” en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes

La campaña "Y tú… ¿qué harías?", lanzada en el Día Internacional de las Personas Migrantes, sensibiliza sobre la situación de la infancia y juventud migrante, destacando desafíos y proponiendo soluciones inclusivas.