Teranga: 10 años de un programa acogedor

26 julio 2016

El programa Teranga de la Fundación JuanSoñador cumple diez años. Y para celebrarlo reunieron a los migrantes ourensanos, y no sólo migrantes, en su local de la calle Peña Trevinca. La proyección de un vídeo por la mañana y una fiesta por la tarde, en el parque Miño, fueron los actos. Nada en comparación con […]

El programa Teranga de la Fundación JuanSoñador cumple diez años. Y para celebrarlo reunieron a los migrantes ourensanos, y no sólo migrantes, en su local de la calle Peña Trevinca. La proyección de un vídeo por la mañana y una fiesta por la tarde, en el parque Miño, fueron los actos. Nada en comparación con el cariño que desprenden.

Teranga es una palabra en wolof, una de las lenguas de Senegal, que significa acogida, hospitalidad. Como la que traslada Javier Maíllo, coordinador del programa. «Hacemos un trabajo integral con las personas migrantes. En estos diez años han pasado más de mil personas por el centro (que empezó siendo una casa de acogida para 24 plazas). Les ofrecemos orientación», detalla.

Disfrutando de un café solidario estaban Jenny Basora, dominicana; y las brasileñas Thaslla Liharona y María de Fátima da Concepción, recién llegadas; o Diego Carvalho, también brasileño; o el profesor asturiano Jesús Ángel Cid. Todos coinciden, «estos centros son imprescindibles». Del vídeo se encargó Lara Rives, educadora. «Aquí hay gente tan distinta que todos nos enriquecemos».

También te puede interesar…

2023Noticias
“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

“Agentes de Igualdad” inicia su segunda edición en el ámbito de la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El proyectos Agentes e Igualdad empieza la segunda edición con el objetivo de formar en el ámbito de la prevención de la violencia de género a los propios jóvenes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.

2022NoticiasPrincipal portada
Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

Las plataformas sociales salesianas acompañaron a más de 56.000 personas durante el año 2021

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas presenta la memoria 2021 en la que se recoge todo el trabajo que las entidades miembro y todas las personas que forman parte de ellas han realizado en favor de las personas más vulnerables de la sociedad....