Evolución de la socialización y comunicación entre las personas jóvenes en los últimos años. En la adolescencia, las relaciones de iguales y las primeras relaciones de pareja cobran especial relevancia. En los últimos años, estas relaciones no solo se llevan a cabo en situaciones cara a cara, sino que también se han trasladado al ciberespacio. La mayoría de los jóvenes se relaciona hoy en día en persona y a través de la red.
Número 55
UN CENTRO DE ESCUCHA Y ATENCIÓN AL PROBLEMA DE LAS ADICCIONES
Una puerta para salir de la droga
GRUPO Martes
Grupo Martes es un proyecto de atención especializada de la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás (FISAT) que aúna los proyectos sociales de la Inspectoría María Auxiliadora en la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón.
Déjame que te cuente que existen otras formas de usar tus “redes”
Desde Déjame que te cuente nos proponen otra forma de usar tus redes estando en línea con el discurso del amor.
El laberinto de las adicciones sin sustancia
Bruno Cortés Sánchez Psicólogo colegiado, magíster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la UCM, presidente de AMETAC y cofundador de IPIC Como todos los que nacimos en los 80 o más adelante, cuando escuchamos cosas como adicción, drogas o yonkis, lo vemos con un halo de batallitas de los ancianos, como si fuese […]
Pantallas, móviles e Internet. La relación de los menores de edad con el mundo digital
Ya puedes consultar en nuestra web el estudio “Impacto del uso de redes sociales e internet en menores de edad” tras la pandemia 👦🏽📲.
El valor de la prevención
Descubre la experiencia de Cristina, educadora social y experta en adicciones con más de 20 años de trayectoria. Su pasión y compromiso la han llevado a trabajar con jóvenes en centros de adicciones, mientras participa activamente en el proyecto de prevención de drogodependencias del programa Toma Las Riendas.
Adicciones
Exploramos el tema de las adicciones y cómo estas evolucionan junto con nuestro mundo y sociedad. Se destaca la importancia de identificar las «adicciones sin sustancia», lo cual está causando un gran impacto tanto en las organizaciones encargadas de tratar este problema como en la sociedad en general. Especialmente, se resalta el impacto en la infancia y juventud vulnerable, quienes se ven particularmente afectados por esta nueva problemática.