En el presente documento encontrareis la memoria de actividades 2018 de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, que refleja la labor desarrollada durante este periodo. El trabajo realizado es el fruto del esfuerzo de su Junta Directiva y del Equipo Técnico que con muchos amigos y amigas que han colaborado con nosotros lo han hecho posible. Recogemos también el trabajo que las entidades miembro y todas las personas profesionales y voluntarias realizan en favor de las personas más vulnerables de la sociedad y la transformación social.
Iniciamos el año 2018 con la presentación de la nueva etapa de la revista ‘En la calle’, que nació en el año 2005 impulsada por la Fundación JuanSoñador y que ha pasado a ser la revista del conjunto de entidades de la Coordinadora. Para aquellos y aquellas que no la conocéis, es una revista sobre situaciones de riesgo social con la que pretendemos dar a conocer, formar y denunciar sobre las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social de la infancia y la juventud.
En este año hemos seguido trabajando con nuestro programa ‘Toma las riendas’, el cual hemos empezado a presentar directamente en los territorios así como en diferentes foros europeos. También hemos querido profundizar en la metodología de fondo que sustenta este proyecto haciendo una formación de formadores.
En 2018 dimos inicio a un nuevo programa de acogida de jóvenes solicitantes de protección internacional, atendiendo a un total de 35 jóvenes en Sevilla y en Madrid por entidades de nuestra Coordinadora.
En la línea de dar impulso a la comunicación para incidir en la sociedad, se han desarrollado varias campañas como la del Día de la Mujer o el Día de la Infancia y se ha difundido un posicionamiento explícito sobre la acogida de jóvenes refugiados.
Por último quiero destacar que durante el 2018 se ha iniciado el trabajo para poner en marcha un Sistema de Protección de la infancia, la adolescencia y de las personas vulnerables, con la finalidad de promover una política de tolerancia cero con el trato inadecuado y el maltrato, así como desarrollar un entorno protector.
Por otro lado no quiero terminar esta presentación sin hacer referencia al trabajo en red, que nos permite ir generando frutos en nuestra capacidad de incidencia social.

Presidente de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas
QUIENES SOMOS
Entidades miembro
Junta directiva
Paco Estellés
Presidencia | Salesians Santi Jordi
Mª Jesús Sánchez
Vicepresidenta | Fundación María Auxiliadora
Ana Sarabia
Secretaria | Fundación Valsé
Sonia Martín
Tesorera | Federación Pinardi
Nuria Jerez
Vocal | Asociación Valponasca
Nacho Beltrán
Vocal | Fundación Ángel Tomás
Loly Moreno
Vocal | Fundación Mornese
Ignacio Vázquez
Vocal | Fundación Don Bosco
Chema Blanco
Vocal | Fundación Boscos
Jesús Hernández
Vocal | Fundación JuanSoñador
Equipo técnico
CÓMO TRABAJAMOS
qué hacemos
Formación de agentes educativos
Desde la Coordinadora hemos invertido en formación para capacitarnos y mejorar nuestra intervención educativa en favor de nuestras personas destinatarias, como elemento transversal en todos los programas de la entidad.
En 2018 se han celebrado dos jornadas formativas en las que han participado más de 60 personas.
Acogida de personas migrantes
24 y 25 de abril, Madrid
Con esta formación se creó un espacio de reflexión sobre la respuesta educativa y social salesiana ante la realidad de las personas recién llegadas. Además se ha querido aprovechar este encuentro de agentes educativos de las Plataformas Sociales Salesianas para crear sinergias y conocer buenas prácticas y herramientas concretas que puedan ser útiles en el trabajo diario con personas migrantes y refugiadas.
Noticia Cuaderno de formación 19
El proyecto de vida
24 y 25 de octubre, Madrid
El objetivo de este encuentro, en el que han participado 30 personas, fue potenciar el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la Pastoral Juvenil Salesiana y su concreción en los ambientes de centros juveniles y plataformas sociales.
toma las riendas
En la VI edición han participado 12 jóvenes en situación de vulnerabilidad social y 9 educadores/as de las entidades miembro que han acompañando a estos jóvenes. Con este programa se quiere formar a estos jóvenes como agentes de cambio entre sus iguales, utilizando como herramientas el empoderamiento y sus competencias personales.
Además se organizaron dos seminarios de profundización en las claves metodológicas de ‘Toma las riendas’ en Córdoba y Tenerife con un total de 52 participantes y un encuentro para formar formadores/as con 20 participantes.
El proyecto se presentó en la Convención Anual para el Crecimiento Inclusivo de la Comisión Europea en Bélgica y participamos en la Conferencia Anual de Eurochild en Croacia.
‘Toma las riendas’ fue finalista en los Premios de Innovación Social de la Caixa.
Más información en www.tomalasriendas.org
Revista «En la calle»
A principios de 2018, inauguramos una nueva etapa de ‘En la calle, revista sobre situaciones de riesgo social’, que nació en el año 2005, impulsada por la Fundación JuanSoñador, convirtiéndose en una publicación referente en el ámbito de la educación social. Desde 2016, la revista es promovida desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.
Con ella, pretendemos dar a conocer, formar y denunciar sobre las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social de infancia y juventud que existen en el mundo y, de modo especial, en España. Durante 2018 se han publicado 3 números, que pueden ser consultados en la web de la revista.
Sistema de protección
Durante el 2018 hemos desarrollado un proceso de acompañamiento con las diferentes entidades miembro, en base a los estándares determinados por Keeping Children Safe, en el Diseño e Implementación del Sistema de Protección a Niños/as, Adolescentes y Personas en situación de Vulnerabilidad. Para este fin, se ha creado un grupo de trabajo que permite la generación de sinergias, aprendizajes conjuntos, a la vez que optimizar y aumentar la productividad de los recursos empleados en el sistema.
El objetivo principal es la protección efectiva de la infancia y las personas en situación de vulnerabilidad, ya que no sólo es una obligación ética y legal, sino que además creemos firmemente que las personas tienen derecho a desarrollarse y a aprender en contextos seguros libres de violencia.

acogida de personas solicitantes de protección internacional
En 2018 empezamos e el Programa de Acogida Integral para jóvenes solicitantes de protección internacional y refugiados en situación de vulnerabilidad.
Este programa está financiado por Ministerio de Empleo y Seguridad Social -Secretaria General de Inmigración- Fondo Social Europeo de Asilo, Migración e Integración.
Durante el primer año del proyecto se han acogido a 35 jóvenes procedente principalmente de Guinea Conakry, Afganistán, Siria y Palestina.
Los recursos residenciales están situados en Madrid y Sevilla y están gestionados por la Federación Pinardi y la Fundación Don Bosco respectivamente.

Comunicación
Con el fin de continuar trabajando en reforzar la voz de las Plataformas Sociales Salesianas y de las personas destiantarias de los proyectos y con el objetivo de tener mayor incidencia en la sociedad, se ha seguido trabajando en la actualización de los contenidos de la web y en las redes sociales.
Subrayamos la buena acogida del boletín digital con un diseño renovado donde se comparte la actualidad de la Coordinadora y sus entidades miembros e información relevante del Tercer Sector.
Descatan las campañas de sensibilización para el Día de la Mujer y de la Infancia.
Puedes seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.

TRANSPARENCIA
cuentas
INGRESOS 2.329.751,66 €
GASTOS 2.332.062,00 €
financiadoras
PÚBLICAS
PÚBLICAS EUROPEAS Fondo Social Europeo | Fondo de Asilo, Migración e Integración | ESTATALES Ministerio de Educación y Formación Profesional | Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad – Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades | Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social – Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas – Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia | Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social – Dirección General de Integración y Atención Humanitaria | Xunta de Galicia – Consellería de Política Social
PRIVADOS
Fundación “La Caixa”
Comparte la memoria 2018 en tus redes sociales